Problemas y ejercicios de ajedrez

Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Compositores de ajedrez. Resuélvelos y comenta la solución.
Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Compositores de ajedrez. Resuélvelos y comenta la solución.

martes, 14 de enero de 2025

Problema de ajedrez 2446: Estudio de Hugh Blandford (Published Work and Notebooks, 1993)

Estudio artístico de Hugh Blandford (Published Work and Notebooks, 1993)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Hugh Blandford (Published Work and Notebooks, 1993).

A pesar de que las blancas tienen un peón a punto de coronar, parece que las negras tienen contrajuego suficiente gracias a su peón en a3 y a que el caballo controla dicho peón blanco. Sin embargo las blancas pueden imponerse. ¿Cómo?

Tema: por indicar.

[FEN="1K6/2n1P3/1k2p3/1p1P4/1P2P3/p7/8/8 w - - 0 1"]

Hugh Francis Blandford
(Southampton, 24 de enero de 1917
- Hatfield, 20 de septiembre de 1981)

Blandford, nacido en Southampton, Inglaterra, pasó varios años de su infancia en Jamaica con su padre, Albert Francis (Frank) Blandford, ministro de la Iglesia Congregacional, su madre y dos hermanos menores. Los tres hermanos regresaron a Inglaterra y asistieron al Eltham College (una escuela donde estudiaban los hijos de los misioneros) en el sureste de Londres, mientras sus padres permanecían en Jamaica. Se casó con Marjorie Cox, con quien había trabajado durante la Segunda Guerra Mundial.

sábado, 11 de enero de 2025

Problema de ajedrez 2445: Mate en 2 de Venelin Alaikov (1º Premio, Shahmatna Misal, 2000)

Problema de mate en 2 compuesto por Venelin Alaikov (1º Premio, Shahmatna Misal, 2000)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Venelin Alaikov (1º Premio, Shahmatna Misal, 2000).

A continuación os dejo un problema compuesto por un compositor búlgaro. Espero que paséis un buen rato encontrando la solución.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/P2Rr3/p4Rq1/pBBP4/3NQ3/K1k5/8/3b1Nb1 w - - 0 1"]

Venelin Georgiev Alaikov
(Shumen, 18 de febrero de 1933 - Sofia, 13 de febrero de 2007)

Venelin Alaikov es uno de los mejores compositores de ajedrez búlgaros de todos los tiempos. Fue juez internacional en composición de ajedrez desde 1977, maestro internacional desde 1988 y gran maestro desde 1993. Publicó su primer problema en el periódico “Weekly Rebus” en 1947, pero su verdadera actividad en el terreno de la composición ajedrecística comenzó algunos años después, tras conocer a Petko Petkov en 1963.

martes, 17 de diciembre de 2024

Problema de ajedrez 2441: Estudio de Zinovy M. Birnov (2º Premio, Vechernyaya Moskva, 1933)

Estudio artístico de Zinovy M. Birnov (2º Premio, Vechernyaya Moskva, 1933)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Zinovy M. Birnov (2º Premio, Vechernyaya Moskva, 1933).

De un primer vistazo no parece que las negras vayán a tener muchas dificultades en parar los dos peones pasados blancos y entablar la partida. Sin embargo las blancas pueden imponerse, ¿cómo?

Tema: red de mate.

[FEN="8/B1p5/3P4/4b2P/7k/8/2n2KP1/8 w - - 0 1"]

Zinovy Markovich Birnov
(Rusia, 3 de marzo de 1911 - 2 de mayo de 1967)

Zinovy Birnov fue un gran compositor de ajedrez ruso nacido en Arjangelsk. De profesión era técnico en construcción, graduado en la Escuela Superior de Construcción de Moscú en 1931. Se le otorgó un certificado de honor por sus servicios en la restauración de Volgogrado (entonces Stalingrado) en la posguerra. Su hermano Lev Markovich (1908-1999) fue también un famoso compositor soviético.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Problema de ajedrez 2440: Mate en 2 de Vjacheslav Georgievich Kopaev (1º Premio, Diagrammes, 1999)

Problema de mate en 2 compuesto por Vjacheslav Georgievich Kopaev (1º Premio, Diagrammes, 1999)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Vjacheslav Georgievich Kopaev (1º Premio, Diagrammes, 1999).

A continuación os dejo un problema compuesto por un compositor ruso. La resolución del juego real es un poco diferente a lo usual en este tipo de problemas.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/4KBQn/3p1n2/3Pkb2/1P1RP2N/2R1Ppp1/5r2/B5r1 w - - 0 1"]

Vjacheslav Georgievich Kopaev
(Moscú, 18 de marzo de 1938 - 28 de mayo de 2005)

Vjacheslav Georgievich Kopaev fue un compositor de ajedrez ruso. Consiguio los títulos de Maestro de los Deportes de la URSS en 1983, el de Árbitro Internacional en Composición de Ajedrez en 1989, el de Juez en Composición de Ajedrez de la Unión en 1980, y el de Maestro Internacional en Composición de Ajedrez en 2001.

martes, 3 de diciembre de 2024

Problema de ajedrez 2436: Estudio de Rinaldo Bianchetti (1946)

Estudio artístico de Rinaldo Bianchetti (1946)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Rinaldo Bianchetti (1946).

Las blancas parecen estar perdidísimas, sin embargo hay una sorprendente jugada que lleva a la victoria. ¿Cómo se puede imponer el blanco?

Tema: red de mate.

[FEN="8/8/8/8/4p3/8/1bqpB3/4k1KQ w - - 0 1"]

Rinaldo Bianchetti
(Génova, 17 de noviembre de 1882 -
Ruta di Camogli, 21 de noviembre de 1963)

Rinaldo Bianchetti era Ingeniero industrial de profesión. Siendo aún muy joven comenzó a asistir al Club de Ajedrez Genovés, entrando por primera vez en contacto con este juego. En el terreno de la composición ajedrecística cuenta con más de cien estudios, fundamentalmente de reyes y peones.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Problema de ajedrez 2435: Mate en 2 de Alberto Armeni (1º Premio, Problem Observer, 1998)

Problema de mate en 2 compuesto por Alberto Armeni (1º Premio, Problem Observer, 1998)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Alberto Armeni (1º Premio, Problem Observer, 1998).

Hoy os dejo una problema de un compositor italiano. Espero que paséis un buen rato resolviéndolo.

Tema: mate en 2.

[FEN="BbRR1B1n/2q5/p2p4/1p6/3kNP2/1PN1p3/P3P3/1K6 w - - 0 1"]

Alberto Armeni
(Parma, 14 de septiembre de 1944)

Su primer problema de ajedrez data de 1975, publicado por la revista Scacco!. Desde entonces ha compuesto aproximadamente unos 2.000 problemas, obteniendo 331 reconocimientos, entre premios y distinciones. Una de sus composiciones fue incluida en el Álbum de la FIDE (2004-2006).

martes, 19 de noviembre de 2024

Problema de ajedrez 2431: Estudio de Anatoly Bezgodkov (1ª Mención de Honor, Uralski Problemist #0113, 1993)

Estudio artístico de Anatoly Bezgodkov (1ª Mención de Honor, Uralski Problemist #0113, 1993)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Anatoly Bezgodkov (1ª Mención de Honor, Uralski Problemist #0113, 1993).

A simple vista parece que las negras se van a imponer sin mucha dificultad, pero lo cierto es que son las blancas las que están en disposición de imponerse gracias a la mala situación del rey blanco. ¿Cómo puede ganar este bando?

Tema: zugzwang, descubierta.

[FEN="B7/8/8/2B2b2/8/p4K2/5P2/1r5k w - - 0 1"]

Anatoly Bezgodkov
(Ucrania, 20 de marzo de 1941 - 24 de enero de 2019)

Anatoly Bezgodkov nació en Bezgovdovka, región de Belgorod, y vivió en Járkov desde 1968. Fue maestro nacional de composición de ajedrez. La composición de estudios de finales le llamó la atención en 1971 después de una grave lesión que le dejó discapacitado necesitando el uso de una silla de ruedas para desplazarse.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Problema de ajedrez 2430: Mate en 2 de Valerij Kirillov (1º Premio, Magadanskaya Pravda, 1997)

Problema de mate en 2 compuesto por Valerij Kirillov (1º Premio, Magadanskaya Pravda, 1997)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Valerij Kirillov (1º Premio, Magadanskaya Pravda, 1997).

Hoy os dejo una composición de un compositor ruso. Espero que disfrutéis con su resolución.

Tema: mate en 2.

[FEN="Q7/2kN4/P6K/2PR1Rp1/2p2p2/Nq4B1/8/8 w - - 0 1"]

Valerij Afanasjevich Kirillov
(14 de agosto de 1951, Sverdlovsk)

Valerij Kirillov empezó a interesarse por la composición ajedrecística en la primera mitad de los años 60 del siglo XX. Comenzó resolviendo problemas, y publicó su primer problema en 1968. Está especializado en la composición de mates directos, mates ayudados y auto-mates. Como miembro del equipo de la región de Sverdlovsk, ganó tres veces el campeonato por equipos de composición de ajedrez de Rusia.

martes, 5 de noviembre de 2024

Problema de ajedrez 2426: Estudio de Franco Bertoli (2º Premio, Rossi-80 JT Best Problems, 2005)

Estudio artístico de Franco Bertoli (2º Premio, Rossi-80 JT Best Problems, 2005)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Franco Bertoli (2º Premio, Rossi-80 JT Best Problems, 2005).

La negras tienen clara ventaja material pero las blancas están en condiciones de maniobrar y aprovechar sus dos peones en séptima para conseguir tablas. ¿Cómo debe proceder este bando?

Tema: promoción menor.

[FEN="2KB4/P1P5/8/n1k5/8/6p1/5P2/5br1 w - - 0 1"]

Franco Bertoli
(16 de febrero de 1954, Italia)

Franco Bertoli nació en Sassuolo (Italia), lugar en el que también reside actualmente. Cuenta con 57 estudios publicados de los cuales 27 han sido premiados (un segundo puesto, un segundo-tercer puesto compartido, un cuarto puesto, tres menciones honoríficas, una mención honorífica especial, una mención, trece recomendaciones y un permio especial).

Fin del problema ejercicio de ajedrez

sábado, 2 de noviembre de 2024

Problema de ajedrez 2425: Mate en 2 de Antonio Garofalo (1º Premio, Telescacco 92, 1997)

Problema de mate en 2 compuesto por Antonio Garofalo (1º Premio, Telescacco 92, 1997)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Antonio Garofalo (1º Premio, Telescacco 92, 1997).

En esta ocasión toca un problema de mate de un compositor italiano. Espero que disfrutéis resolviéndolo.

Tema: mate en 2.

[FEN="5B1b/8/bR6/2Nkp2R/6p1/2K2pNr/7p/7B w - - 0 1"]

Antonio Garofalo
(19 de octubre de 1952)

Antonio Garofalo es el editor de la revista online italiana "Best Problems". Recibió el título de Juez Internacional en Composición de Ajedrez en 2007. Su faceta compositiva se centra sobre todo en la composición de mates directos y mates ayudados.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 22 de octubre de 2024

Problema de ajedrez 2421: Estudio de Ossip Bernstein (Shakhmatnoye Obozrenye, 1903)

Estudio artístico de Ossip Bernstein (Shakhmatnoye Obozrenye, 1903)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Ossip Bernstein (Shakhmatnoye Obozrenye, 1903).

La negras tienen una notable ventaja material pero, a pesar de este hecho, las blancas pueden entablar de manera no muy complicada. ¿Sabréis encontrar la maniobra que lleva a las tablas?

Tema: rey ahogado.

[FEN="3b3k/8/4pPPK/4q1P1/4P1B1/8/8/8 w - - 0 1"]

Ossip Samoilovich Bernstein
(20 de septiembre de 1882, Rusia -
30 de noviembre de 1962, Francia)

Ossip Samoilovitch Bernstein nació a finales del siglo XIX en Yitomir (Volhynia, Rusia), en una familia de origen judío, creciendo en el ambiente antisemita de la Rusia prerrevolucionaria, y falleció en Saint Arroman (Francia) en 1962. Fue un fuerte ajedrecista que se mantuvo en los primeros diez puestos del ranking mundial entre 1903 y 1914. También compuso algunos estudios de ajedrez, aunque ciertamente no destacó en este campo ajedrecístico. El presente estudio es una de sus mejores creaciones.

sábado, 19 de octubre de 2024

Problema de ajedrez 2420: Mate en 2 de Cornelis Groeneveld (1º Premio, Sachová Skladba, 1996)

Problema de mate en 2 compuesto por Cornelis Groeneveld (1º Premio, Sachová Skladba, 1996)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Cornelis Groeneveld (1º Premio, Sachová Skladba, 1996).

Hoy os traigo un problema obra de un compositor de los Paises Bajos.

Tema: mate en 2.

[FEN="6n1/3Nn2p/4p3/1qQ1B2K/2P1kPBP/r3p3/2P1P1N1/b7 w - - 0 1"]

Cornelis Groeneveld
(25 de junio de 1922 - 14 de noviembre de 2005)

Groeneveld fue un buen compositor holadés de mates directo en dos movimientos. Recibió el título de Maestro FIDE en composición de ajedrez en 1990.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 8 de octubre de 2024

Problema de ajedrez 2416: Estudio de Georg Bernhardt (Wiener Schachzeitung, 1923)

Estudio artístico de Georg Bernhardt (Wiener Schachzeitung, 1923)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Georg Bernhardt (Wiener Schachzeitung, 1923).

A pesar de que el peón blanco de "a" esta pasado y presto a la coronación, no parece que las negras vayan a tener muchos problemas para detenerlo o coronar simultáneamente, terminando imponiéndose. No obstante, las blancas pueden maniobrar para conseguir las tablas. ¿Cómo?

Tema: rey ahogado.

[FEN="8/4p3/8/3P3p/P2pK3/6P1/7b/3k4 w - - 0 1"]

Georg Heinrich Bernhardt
(1 de marzo de 1892, Veckerhagen -
12 de diciembre de 1964, Bad Wildungen)

Bernhardt es considerado el primer y uno de los más apreciados compositores alemanes de estudios de ajedrez. Su extensa y variada obra compositiva fue publicada especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. Se especializó en la composición de estudios basados en los temas del zugzwang y el rey ahogado.

sábado, 5 de octubre de 2024

Problema de ajedrez 2415: Mate en 2 de Miroslav Brada (1º Premio, Praca, 1995)

Problema de mate en 2 compuesto por Miroslav Brada (1º Premio, Praca, 1995)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Miroslav Brada (1º Premio, Praca, 1995).

Hoy os dejo un problema creado por un compositor eslovaco que actualmente reside en Londres.

Tema: mate en 2.

[FEN="4qr2/2N5/3p4/3BP1Bp/nPPk3K/r3R3/p2NPQ2/8 w - - 0 1"]

Miroslav Brada
(6 de agosto de 1975)

El eslovaco Brada trabaja como programador informático en Londres. Tiene formación en psicología (clínica y psicometría) y economía (economía pública, economía de transición y organización industrial). Ha ganado premios internacionales como compositor de ajedrez, premios de programación, concursos de literatura y ha publicado varios artículos. En 2016-17, presentó el "Modelo de personalidad" (que explica la psicosis) y la "Maximización de la singularidad" (redefinición del concepto de utilidad en economía) en conferencias mantenidas en Grecia, Corea, Australia y Suiza.

martes, 24 de septiembre de 2024

Problema de ajedrez 2411: Estudio de Johann Berger (Recomendado, Rigaer Tageblatt, 1909)

Estudio artístico de Johann Berger (Recomendado, Rigaer Tageblatt, 1909)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Johann Berger (Recomendado, Rigaer Tageblatt, 1909).

En esta ocasión os traigo un didáctico final con material equilibrado, pieza por tres peones, donde las blancas deben hacer la potencia de su caballo para poder imponerse.

Tema: enfilada.

[FEN="8/7p/1p1p4/4k3/1P1pq2p/1p5P/PK3Q1N/8 w - - 0 1"]

Johann Nepomuk Berger
(11 de abril de 1845 - 17 de octubre de 1933)

El austriaco Johann Nepomuk Berger nació en Graz y fue profesor en la universidad técnica de su ciudad. Fue maestro de ajedrez, teórico, compositor de finales, y autor y editor de libros de ajedrez.

A los 16 años aprendió a jugar al ajedrez. Entre 1880 y 1908 participó en numerosos torneos de ajedrez, pero no pudo ganar ninguno. Profesionalmente, desde 1899 fue director de la Academia Comercial de Graz y profesor de la Universidad Técnica. Allí enseñó derecho comercial y contabilidad. En 1905 se convirtió en consejero de gobierno y en 1933 recibió el título de consejero de la corte.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Problema de ajedrez 2410: Mate en 2 de Roméo Bédoni (1º Premio, Blikeng-80 JT, 1994)

Problema de mate en 2 compuesto por Roméo Bédoni (1º Premio, Blikeng-80 JT, 1994)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Roméo Bédoni (1º Premio, Blikeng-80 JT, 1994).

Hoy os dejo para vuestro disfrute un problema creado por un compositor francés.

Tema: mate en 2.

[FEN="2B5/P1pr4/Rn3B1p/2Pkb3/Np1PNR2/1K6/3PQ3/8 w - - 0 1"]

Roméo Bédoni
(25 de octubre de 1927)

Roméo Bédoni es un prolífico compositor de ajedrez especializado en los problemas de fantasía y al se le debe la creación de un buen número de nuevas "piezas mágicas" (piezas de movimientos especiales) o de temáticas relacionadas con este tipo de problemas. No obstante, como lo es el presente, también ha compuesto problemas ortodoxos de mate directo.

martes, 10 de septiembre de 2024

Problema de ajedrez 2406: Estudio de Charles Bent (Recomendado, Magyar Sakkélet #1446, 1981)

Estudio artístico de Charles Bent (Recomendado, Magyar Sakkélet #1446, 1981)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Charles Bent (Recomendado, Magyar Sakkélet #1446, 1981).

La primera jugada de este estudio es sencilla, pero a partir de la cuarta jugada el tema se complica y no está nada claro como el blanco puede entablar. Sin duda, nos encontramos ante un bonito estudio.

Tema: descubierta, rey ahogado.

[FEN="7b/5pk1/8/6K1/3P4/1b6/1QB1q1n1/8 w - - 0 1"]

Charles Michael Bent
(27 de noviembre de 1919 - 28 de diciembre de 2004)

Charles Michael Bent fue un compositor inglés de estudios y finales de ajedrez. Nació en Newbury, Berkshire. Bent es uno de los más prolíficos compositores de ajedrez británicos. Publicó nada menos que 848 estudios, ganando 7 primeros premios y 72 menciones honoríficas en competiciones internacionales.

sábado, 7 de septiembre de 2024

Problema de ajedrez 2405: Mate en 2 de Horst Böttger (1º Premio, Gunther Schiller MT, 1993)

Problema de mate en 2 compuesto por Horst Böttger (1º Premio, Gunther Schiller MT, 1993)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Horst Böttger (1º Premio, Gunther Schiller MT, 1993).

Este problema fue compuesto por un conocido autor alemán. Ya solo queda que paséis un rato agradable encontrando la solución.

Tema: mate en 2.

[FEN="3q1Bn1/3p1B2/4N1RN/r1ppk1p1/r7/b4PP1/5p2/3R1K2 w - - 0 1"]

Horst Böttger
(Zwönitz, 23 de mayo de 1937)

Después de completar sus estudios de química en la Universidad Martín Lutero de Halle (Saale), Böttger trabajó durante más de 15 años en la fábrica de Buna. Después de regresar a su ciudad natal, trabajó otros 17 años en el laboratorio de investigación de la fábrica de cartón prensado y cartón especial de Zwönitz.

Aprendió a jugar ajedrez con su padre a la edad de ocho años. Jugó en los equipos de la liga de la RDA en Halle, Merseburg y Schkopau, y luego durante algunos años en Zwönitz y en el club de ajedrez ESV Nickelhütte Aue.

martes, 27 de agosto de 2024

Problema de ajedrez 2401: Estudio de Pal Benko (1º Premio, Magyar Sakkélet #1934, 1991)

Estudio artístico de Paul Benko (1º Premio, Magyar Sakkélet #1934, 1991)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Pal Benko (1º Premio, Magyar Sakkélet #1934, 1991).

Los dos peones blancos en sexta son claramente muy peligrosos, pero las negras disponen también de un peón en sexta y están amenazando capturar el caballo blanco. La posición es, por tanto, compleja, y no está nada claro como las blancas pueden imponerse. Sin duda, nos encontramos ante un estudio muy interesante.

Tema: peones avanzados, evitar rey ahogado.

[FEN="8/p7/P3P1P1/6k1/5N1r/3p2K1/8/8 w - - 0 1"]

Paul Charles Benko
(Hungría, 5 de juli de 1928 - Estado Unidos, 26 de agosto de 2019)

Pal Benko fue un gran maestro de ajedrez, teórico de aperturas, compositor de estudios y problemista hungaro-estadounidense. Se convirtió en Campeón de Ajedrez de Hungría cuando tenía 20 años y terminó en primer lugar (o empatado en el primer lugar) en ocho Campeonatos de Ajedrez de Estado Unidos, lo que constituye un récord (es el jugador que más veces lo ha ganado). Los ocho campeonatos fueron los de 1961, 1964 (en ese año también ganó el Campeonato Abierto Canadiense de Ajedrez), 1965, 1966, 1967, 1969, 1974 y 1975.

martes, 13 de agosto de 2024

Problema de ajedrez 2396: Estudio de Albert Belyavsky (Mención de Honor, Bron MT Uralski Problemist, 2009)

Estudio artístico de Albert Belyavsky (Mención de Honor, Bron MT Uralski Problemist, 2009)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Albert Belyavsky (Mención de Honor, Bron MT Uralski Problemist, 2009).

Tras un primer vistazo, y ver que las negras cuentan con un peón en sexta y que el caballo blanco está amenazado por la torre contraria, resulta sorprendente que las blancas puedan inclinar la batalla hacia su lado, pero lo cierto es que es así. ¿Cómo puede imponerse este bando?

Tema: red de mate, rey encerrado.

[FEN="8/5K1k/p3p3/r3NP2/8/4p1P1/1P5B/8 w - - 0 1"]

Albert Mijailovich Belyavsky
(Rusia, 24 de septiembre de 1934 - 1 de abril de 2018)

Albert Belyavsky fue un artista del ajedrez y también un artista de profesión. De niño le gustaba pintar, leer poesía y jugar al ajedrez. Sin embargo, sus años de juventud los dedicó exclusivamente a la pintura. Estudió en una escuela para niños con actitudes artísticas y más tarde en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo. Algunos de sus cuadros se pueden encontrar en Internet en las webs de diversas casas de subastas.