Problemas y ejercicios de ajedrez

Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Compositores de ajedrez. Resuélvelos y comenta la solución.
Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Compositores de ajedrez. Resuélvelos y comenta la solución.

martes, 7 de octubre de 2025

Problema de ajedrez 2541: Estudio de Mario Camorani (Torneo de Reggio Emilia, 1968)

Estudio artístico de Mario Camorani (Torneo de Reggio Emilia, 1968)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Mario Camorani (Torneo de Reggio Emilia, 1968).

Nos encontramos ante un didáctico final de ajedrez donde el peón pasado negro parece que va a ser decisivo porque va a costar el caballo a su oponente. Sin embargo, existe una maniobra salvadora, ¿cuál?

Tema: rey ahogado.

[FEN="n7/2p3K1/8/3P1p2/2p5/2P5/8/1N3k2 w - - 0 1"]

Mario Camorani
(Massa Lombarda, 15 de septiembre de 1912 -
Imola, 8 de julio de 1996)

El italiano Camorani publicó más de 500 composiciones de ajedrez, de las cuales unas 100 recibieron premios. La mayoría de sus composiciones son mates directos en un número corto de movimientos. También compuso varios estudios de finales como lo es el presente problema.

sábado, 4 de octubre de 2025

Problema de ajedrez 2540: Mate en 2 de José Iborra (2º Premio, Concurso para debutantes SEPA, 1944)

Problema de mate en 2 compuesto por (2º Premio, Concurso para debutantes SEPA, 1944)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por José Iborra (2º Premio, Concurso para debutantes SEPA, 1944).

En esta ocasión os traigo una composición de un compositor español del siglo pasado. Como veis España siempre ha tenido tradición compositora, especialmente desde la fundación de la SEPA en 1935.

Tema: mate en 2.

[FEN="2BQ4/8/6N1/4N3/4k3/4n3/4KB2/1bb5 w - - 0 1"]

José Iborra Pérez de Sarrio
(Onil, 6 de marzo de 1902 - Sax, 18 de agosto de 1980)

José Iborra era hijo de Luis Iborra Pérez y Elisa Pérez de Sarrio Gosálbez, de familias conocidas en Onil, Tibi y Castalla, de donde eran naturales, siendo el mayor de dos hermanos, muriendo el otro aún niño.

A los cinco años empieza los estudios en Alcoy, donde su padre es el Administrador de Correos, sigue los estudios en Sevilla, Elda e Ibi donde le acompaña su madre, mientras su padre está destinado en Teruel, Viver y, finalmente, en Valencia, donde se reúne por fin la familia. Su padre fue durante veinte años el Jefe Superior de Administración de Correos de Valencia, hasta su retiro.

martes, 23 de septiembre de 2025

Problema de ajedrez 2536: Estudio de Ignazio Calvi (Le Palamede, 1845)

Estudio artístico de Ignazio Calvi (Le Palamede, 1845)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Ignazio Calvi (Le Palamede, 1845).

Un curioso final donde las blancas pueden imponerse a pesar de que su rey se encuentra encerrado y expuesto a recibir mate. ¿Cómo puede ganar este bando?

Tema: promoción menor, rey ahogado.

[FEN="8/7p/1b4P1/3P4/8/k3P3/p7/K2B4 w - - 0 1"]

Ignazio Calvi
(Reggio Emilia, 21 de enero de 1797 -
Finale Emilia, 17 de agosto de 1872)

Ignazio Calvi fue un patriota y ajedrecista italiano. Tras participar en una insurrección popular en Módena y en una campaña militar del ejército de Saboya, se vio obligado a expatriarse. Se trasladó a París en 1834, donde permaneció 14 años. En el famoso Café de la Régence, disputó numerosas partidas con los mejores jugadores franceses, siendo reconocido como un maestro formidable. En 1845, empató un encuentro a 15 partidas con Lionel Kieseritzky (+7 –7 =1).

sábado, 20 de septiembre de 2025

Problema de ajedrez 2535: Mate en 2 de Álvaro Albaina (Problemas, 2000)

Problema de mate en 2 compuesto por Álvaro Albaina (Problemas, 2000)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Álvaro Albaina (Problemas, 2000).

Nuevamente un problema de un compositor español con el que espero que disfrutéis.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/3K4/5N2/3Nk1b1/2p3P1/Q7/4nP2/8 w - - 0 1"]

Álvaro Ignacio Albaina Álvarez
(1959)

Álvaro Albaina es un infatigable amigo del ajedrez, es árbitro y organizador de torneos, un fuerte jugador, compositor y uno de los mejores entrenadores de ajedrez del País Vasco.

martes, 9 de septiembre de 2025

Problema de ajedrez 2531: Estudio de Michel Caillaud (3ª Mención de Honor, World Chess Composition Tournament, 2005)

Estudio artístico de Michel Caillaud (3ª Mención de Honor, World Chess Composition Tournament, 2005)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Michel Caillaud (3ª Mención de Honor, World Chess Composition Tournament, 2005).

A pesar de que las blancas tiene dos peones en sexta, la mala ubicación del rey no hace nada sencillo que este bando pueda conseguir entablar. ¿Cuál es la maniobra salvadora?

Tema: promoción menor, rey ahogado.

[FEN="K2N4/7p/kP1P4/1p6/8/3p3b/8/8 w - - 0 1"]

Michel Caillaud
(Francia, 10 de abril de 1957)

Michel Caillaud es un compositor francés de problemas de ajedrez y gran maestro internacional de composición ajedrecística. Es uno de los mejores compositores y solucionadores de problemas del mundo.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Problema de ajedrez 2530: Mate en 2 de Ramón Zorroza (Problemas, 2002)

Problema de mate en 2 compuesto por Ramón Zorroza (Problemas, 2002)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Ramón Zorroza (Problemas, 2002).

Siguiendo con la "saga", os propongo resolver otro nuevo problema de un compositor español.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/2B2p2/R7/1r3Np1/n1p1k1p1/1B3nP1/1pP2P2/1b1Q3K w - - 0 1"]

Ramón Zorroza
(Oviedo, 5 de septiembre de 1969)

Zorroza cursó la licenciatura en geología en su ciudad natal, Oviedo. Actualmente reside en Segovia. Fue discípulo del gran Efrén Petite, quizás el más grande compositor del que ha disfrutado España.

martes, 26 de agosto de 2025

Problema de ajedrez 2526: Estudio de Joseph Byuzandyan (1ª Mención de Honor, Armenian Central Chess Club Ty, 1955)

Estudio artístico de Joseph Byuzandyan (1ª Mención de Honor, Armenian Central Chess Club Ty, 1955)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Joseph Byuzandyan (1ª Mención de Honor, Armenian Central Chess Club Ty, 1955).

Un didáctico final de partida donde las blancas deben maniobrar con exactitud milimétrica para conseguir las tablas. ¿Cómo se puede entablar?

Tema: desviación de la defensa.

[FEN="8/4b3/8/5K2/p7/8/1B6/4k3 w - - 0 1"]

Joseph Byuzandyan
(Armenia, 1906 - 1981)

Joseph Byuzandyan (o Zhozef Oganesovich Byuzandyan) fue un compositor armenio nacido en la entonces ciudad turca de Van. En 1915 emigró a Ereván con su familia. En dicha ciudad trabajó como contable. A partir de 1952 compuso alrededor de 200 obras, entre problemas y estudios.

sábado, 23 de agosto de 2025

Problema de ajedrez 2525: Mate en 2 de José Miguel Abad (4° Recomendado, For The Triumph of International Law, 2024)

Problema de mate en 2 compuesto por José Miguel Abad (4° Recomendado, For The Triumph of International Law, 2024)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por José Miguel Abad (4° Recomendado, For The Triumph of International Law, 2024).

Un nuevo problema de un compositor español. Seguro que pasaréis un buen rato buscando la solución.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/Q6B/1Bqp4/8/2p1Pb2/1Npk1K2/n1p3R1/8 w - - 0 1"]

José Miguel Abad
(Archena, Murcia, 27 de junio de 1967)

Abad es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Murcia desde 1991, y Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Murcia desde 2016. Es profesor de Enseñanza Secundaria, de la especialidad de Geografía e Historia, desde el año 1995. Actualmente trabaja en el I.E.S. Dr. Pedro Guillén de Archena.

martes, 12 de agosto de 2025

Problema de ajedrez 2521: Estudio de Bizijagin Buyannemekh (3ª Recomendación, Martin, 1994)

Estudio artístico de Bizijagin Buyannemekh (3ª Recomendación, Martin, 1994)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Bizijagin Buyannemekh (3ª Recomendación, Martin, 1994).

Un interesante e instructivo final donde las blancas deben luchar contra la coronación del peón negro a punto de coronar. ¿Cómo puede entablar este bando?

Tema: clavada.

[FEN="1k6/8/4N3/8/7R/2n5/4p3/7K w - - 0 1"]

Bizijagin Buyannemekh
(Mongolia, 20 de julio de 1946 - 1 de noviembre de 2021)

Buyannemekh fue un compositor de estudios de finales de ajedrez (cuenta aproximadamente con 66 obras). Nació en la ciudad de Urgamal, provincia de Zavhan, Mongolia. Residió la mayor parte de su vida en Ulan Bator, la capital de Mongolia, donde trabajó como ingeniero mecánico en una planta de reparación de automóviles. Organizó un club de ajedrez en la fábrica, formado por trabajadores e ingenieros que competían regularmente en torneos internos y de interclubes. Tenía el título de "Maestro del Deporte".

sábado, 9 de agosto de 2025

Problema de ajedrez 2520: Mate en 2 de Luis Zaragoza (Recomendado, M. Uris-60 Jubilee Tourney, Problemas, 2022)

Problema de mate en 2 compuesto por Luis Zaragoza (Recomendado, M. Uris-60 Jubilee Tourney, Problemas, 2022)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Luis Zaragoza (Recomendado, M. Uris-60 Jubilee Tourney, Problemas, 2022).

Continúo con la iniciativa de publicar problemas de compositores españoles. Espero que éste os guste y que disfrutéis resolviéndolo.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/b4pN1/3B1pp1/3n1B1R/3k1P2/5K2/2R1PP2/8 w - - 0 1"]

Luis Zaragoza Dolz
(Valencia, 11 de mayo de 1960)

Luis Zaragoza cursó sus estudios primarios y de bachiller en el Colegio Santo Tomás de Villanueva. Posteriormente se licenció como Ingeniero Técnico Agrícola. En la actualidad, y desde hace muchos años, trabaja en el Palau de la Música de Valencia, como técnico de iluminación y sonido.

martes, 29 de julio de 2025

Problema de ajedrez 2516: Estudio de Erich Brunner (4ª Mención de Honor, Olimpiada de Munich, Deutsche Schachbl, 1936)

Estudio artístico de Erich Brunner (4ª Mención de Honor, Olimpiada de Munich, Deutsche Schachbl, 1936)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Erich Brunner (4ª Mención de Honor, Olimpiada de Munich, Deutsche Schachbl, 1936).

Con un peón negro a punto de coronar e imposible de parar, parece inconcebible que las blancas puedan entablar, pero lo cierto es que es posible conseguirlo. ¿Cómo?

Tema: rey ahogado.

[FEN="5b2/1pp4p/4K2p/1R1p4/1p1k4/1P1p4/np1P4/4B1n1 w - - 0 1"]

Erich Anselm Brunner
(Suiza, 11 de diciembre de 1885 - 16 de mayo de 1938)

Erich Brunner fue un compositor de ajedrez germano-suizo. Erich Brunner publicó su primer problema de ajedrez en el Leipziger Tageblatt en 1906, a los 21 años. En 1910, conoció a Walther von Holzhausen, Johannes Kohtz y otros importantes compositores de ajedrez en Leipzig, con quienes mantuvo correspondencia hasta su muerte.

sábado, 26 de julio de 2025

Problema de ajedrez 2515: Mate en 2 de Joan Ramón Piqué (5° Premio, Jubilé Imanol Zurutuza-60, Problemas, 2021)

Problema de mate en 2 compuesto por Joan Ramón Piqué (5° Premio, Jubilé Imanol Zurutuza-60, Problemas, 2021)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Joan Ramón Piqué (5° Premio, Jubilé Imanol Zurutuza-60, Problemas, 2021).

En esta ocasión os traigo un problema compuesto por nuestro colaborador y amigo JR. Espero que disfrutéis resolviéndolo y con los comentarios que, de seguro, JR nos dejará.

Tema: mate en 2.

[FEN="b6Q/4b2K/4B2p/1p2BRp1/qN1Pk1N1/3pp2r/1r3pP1/4Rn2 w - - 0 1"]

Joan Ramón Piqué i Morató
(Barcelona, 6 de octubre de 1966)

Joan Ramón Piqué cursó estudios en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús de Barcelona y, profesionalmente, se dedica a la informática. Actualmente sigue residiendo en Barcelona. Fue su suegro, el también amigo Josea (José Antonio López Parcerisa), quien le inició en el mundo del problema. Fruto de uno de los constantes desafíos de su suegro, nació su primer hijo.

sábado, 12 de julio de 2025

Problema de ajedrez 2510: Mate en 2 de José Antonio Coello (Problemas, 1976)

Problema de mate en 2 compuesto por José Antonio Coello (Problemas, 1976)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por José Antonio Coello (Problemas, 1976).

No es el primer problema que publico del maestro Coello, el presente se lo dedicó al ex-presidente de la SEPA, Antonio Fernández-Argüelles y Ferrer.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/qn6/1p5b/3pR1N1/2B1ppp1/r1p3pr/P7/2K1k1Bn w - - 0 1"]

José Antonio Coello Alonso
(Valladolid, España, 13 de marzo de 1942)

Entre los difusores del juego-rey no puede faltar el nombre de José Antonio Coello Alonso, quien se ha destacado desde hace muchos años en el complejo mundo del problema de ajedrez.

Nació en Valladolid en 1942 y reside en Vitoria-Gasteiz desde 1973. Fue en esta última ciudad donde descubrió la belleza del Problema, rama que ha cultivado desde entonces con gran entusiasmo, participando muy activamente en su fomento y difusión.

martes, 1 de julio de 2025

Problema de ajedrez 2506: Estudio de Vladimir Bron (1º Premio, Thèmes 64 #3393, 1978)

Estudio artístico de Vladimir Bron (1º Premio, Thèmes 64 #3393, 1978)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Vladimir Bron (1º Premio, Thèmes 64 #3393, 1978).

No parece que las negras vayan a tener muchos problemas en parar el peón pasado de "g6". Sin embargo, las blancas pueden imponerse, ¿cómo?

Tema: obstrucción, doble amenaza.

[FEN="1b6/pp6/r5P1/B1kP1p2/5p2/2N5/1P2K1P1/8 w - - 0 1"]

Vladimir Akimowitsj Bron
(Nikolaev, 14 de septiembre de 1909 -
Sverdlovsk, 1 de octubre de 1985)

Bron aprendió a jugar al ajedrez a los once años. Tras mudarse a Járkov en 1920, comenzó a estudiar sistemáticamente literatura ajedrecística en el Club de Ajedrez de dicha ciudad, bajo la tutela de Alexei Alexandrovich Alekhine, hermano de Alexander Alekhine. De 1928 a 1946 conoció a numerosos maestros soviéticos del juego y llegó a ser un fuerte jugador de primera categoría. Sin embargo, siempre se sintió más atraído por la composición ajedrecística, especialmente por los estudios, como lo es el presente.

sábado, 28 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2505: Mate en 2 de Imanol Zurutuza (4ª Mención de Honor, Problemas - Memorial R. Candela, 2018)

Problema de mate en 2 compuesto por Imanol Zurutuza (4ª Mención de Honor, Problemas - Memorial R. Candela, 2018)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Imanol Zurutuza (4ª Mención de Honor, Problemas - Memorial R. Candela, 2018).

Ya he publicado unos cuantos problemas de Imanol Zurutuza, espero que este sea de vuestro agrado y que paséis un buen rato resolviéndolo.

Tema: mate en 2.

[FEN="4Q1K1/8/4N3/2PpnpBp/r3k2r/8/2N1BRb1/3R4 w - - 0 1"]

Imanol Zurutuza Sunsundegi
(Usúrbil (Guipúzcoa), 14 de agosto de 1961)

Imanol Zurutuza comenzó a frecuentar los problemas de ajedrez de manera tardía, después de participar en un pequeño torneo de resolución organizado por el maestro José Antonio Coello como actividad complementaria de un importante torneo de ajedrez celebrado en la ciudad de residencia de este último, la Liga de Campeones celebrada en Vitoria del 1 al 14 de noviembre de 2007.

martes, 17 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2501: Estudio de Robert Brieger (1º Premio, Chess Life & Review #1442, 1984)

Estudio artístico de Robert Brieger (1º Premio, Chess Life & Review #1442, 1984)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Robert Brieger (1º Premio, Chess Life & Review #1442, 1984).

Un interesante y didáctico final artísco donde el rey blanco tendrá que luchar contra el caballo contrario hasta encontrar un recurso táctico que permite a las blancas llevarse la victoria. ¿Cómo se puede imponer este bando?

Tema: promoción menor, red de mate.

[FEN="8/K4n2/1P6/k1p5/2P5/1P6/8/8 w - - 0 1"]

Robert Sinclair Brieger
(Estados Unidos, 18 de octubre de 1925 - 26 de abril de 2012 )

Brieger nació en Houston (Texas), era experto en matemáticas. En su faceta como compositor de ajedrez destacó por su estilo imaginativo basado en sacrificios directos y amenazas. Sus temas favoritos fueron la promoción menor, el rey ahogado, el zugzwang recíproco y la pieza suicida. Publicó varios libros sobre problemas y finales, destacando: "Imagination in Endgame [Imaginación en el final]" (Dallas, 1973), "Instructive Ending [Finales instructivos]" (Dallas, 1980) y "Challenges in the Endgames [Retos en los finales]" (Houston, 1984).

sábado, 14 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2500: Mate en 2 de José Antonio Garzón (1º Premio, Problemas - Memorial Julio Peris-120, 2024)

Problema de mate en 2 compuesto por José Antonio Garzón (1º Premio, Problemas - Memorial Julio Peris-120, 2024)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por José Antonio Garzón (1º Premio, Problemas - Memorial Julio Peris-120, 2024).

Continúo con mi promesa de publicar durante unos meses problemas de compositores españoles. El presente desarrolla un curioso tema ideado por el propio autor y que espero que os guste.

Tema: mate en 2.

[FEN="B1n5/3p2pP/7N/bRP1kP1N/1B1p1p2/8/pP2pPP1/Q6K w - - 0 1"]

José Antonio Garzón Roger
(Chelva (Valencia), 28 de julio de 1963)

José Antonio Garzón es un periodista, autor e investigador en el campo de la historia del ajedrez. En sus trabajos, que le han ocupado unas cuantas décadas, ha acreditado y datado el origen valenciano del ajedrez moderno. Como jugador de torneo fue campeón de Valencia y Autonómico, ex aqueo, en 1989, y como problemista cuenta con un buen número de composiciones.

martes, 3 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2496: Estudio de Bruno Breider (2º Premio, Houston Chronicle, 1966)

Estudio artístico de Bruno Breider (2º Premio, Houston Chronicle, 1966)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Bruno Breider (2º Premio, Houston Chronicle, 1966).

Un brillante estudio donde las blancas deben sortear con sabiduría los recursos defensivos del bando contrario. No resulta nada sencillo discernir cual es la maniobra ganadora.

Tema: por indicar.

[FEN="1N3b2/4p3/1P2P3/2p5/p1Pp3p/P1pP1p1k/2P2Pp1/6K1 w - - 0 1"]

Ernst Bruno Evald Breider
(Finlandia, 24 de julio de 1907 - 13 de abril de 1995)

Bruno Breider nació en la ciudad finlandesa de Viipuri. Su primer contacto con el ajedrez fue en 1925, centrándose su interés en la resolución de finales y estudios artísticos y participando en diversos torneos de resolución de problemas. Al poco tiempo empezó a crear sus primeras composiciones ajedrecísticas, rama del ajedrez a la que se dedicó durante toda su vida. Como ajedrecista de torneo empezó a jugar en 1928 en el Club de Ajedrez Finlandés de Viipuri, compitiendo a nivel local. Profesionalmente pasó su vida trabajando para los ferrocarriles finlandeses estatales. Por sus logros como solucionador de problemas de ajedrez, recibió el título de Maestro Nacional de Problemas en 1979.

sábado, 31 de mayo de 2025

Problema de ajedrez 2495: Mate en 2 de Miguel Uris (1º Premio, Problemas - Jubileo José Antonio Coelllo, 2017)

Problema de mate en 2 compuesto por Miguel Uris (1º Premio, Problemas - Jubileo José Antonio Coelllo, 2017)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Miguel Uris (1º Premio, Problemas - Jubileo José Antonio Coelllo, 2017).

En esta ocasión os traigo un problema del recientemente desaparecido y también colaborador esporádico de este blog, Miguel Uris Escolano. Sirva este problema como homenaje a su persona y a su maestría como compositor de problemas.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/2p2P2/p1n3b1/3p3p/Q2pk3/rp4B1/1rnP1R1K/2NB3R w - - 0 1"]

Miguel Uris Escolano
(28 de marzo de 1962, 7 de octubre de 2024)

Para hacernos una idea de la grandeza de Miguel Uris como compositor hay que señalar que no fue hasta 2015 cuando retomó su cultivo. Y lo hizo seriamente. Fue este año cuando se organizó el Primer Torneo de Composición de Ajedrez del Virrey. Uris obtuvo el primer premio en las dos categorías a concurso (mates en 3 y final artístico, en este caso con una obra en colaboración con su inseparable amigo Luis Zaragozá).

martes, 20 de mayo de 2025

Problema de ajedrez 2491: Estudio de Alimkul Botokanov (2º Premio, Soplis Tskhovreba, 1969)

Estudio artístico de Alimkul Botokanov (2º Premio, Soplis Tskhovreba, 1969)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Alimkul Botokanov (2º Premio, Soplis Tskhovreba, 1969).

Con el caballo amenazado y un peón negro a punto de coronar dando además mate, parece imposible que las blancas puedan imponerse. No obstante, las blancas pueden llevarse el gato al agua, ¿cómo?

Tema: por indicar.

[FEN="4q3/5n2/1b1pp1Qp/p1pN4/2PkP2p/7P/PP2p3/K7 w - - 0 1"]

Alimkul Turpanovich Botokanov
(Kirguistán, 1942 - 2011)

El artista pintor Alimkul Botokanov nació el 10 de marzo de 1942 en el pueblo de Sary-Bulak, región de Naryn, en Kirguistán. En 1962 se graduó en el Escuela de Arte de Frunze (Frunze es el antiguo number de la capital de Kirguistán, ahora conocida como Bishkek). Trabajó como profesor de dibujo en diversas escuelas rurales. Se trata de uno de los pocos, sino el único, compositor de estudios de ajedrez conocido de ese país. Su carrera como compositor se inició en 1961.