Problemas y ejercicios de ajedrez

sábado, 28 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2505: Mate en 2 de Imanol Zurutuza (4ª Mención de Honor, Problemas - Memorial R. Candela, 2018)

Problema de mate en 2 compuesto por Imanol Zurutuza (4ª Mención de Honor, Problemas - Memorial R. Candela, 2018)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Imanol Zurutuza (4ª Mención de Honor, Problemas - Memorial R. Candela, 2018).

Ya he publicado unos cuantos problemas de Imanol Zurutuza, espero que este sea de vuestro agrado y que paséis un buen rato resolviéndolo.

Tema: mate en 2.

[FEN="4Q1K1/8/4N3/2PpnpBp/r3k2r/8/2N1BRb1/3R4 w - - 0 1"]

Imanol Zurutuza Sunsundegi
(Usúrbil (Guipúzcoa), 14 de agosto de 1961)

Imanol Zurutuza comenzó a frecuentar los problemas de ajedrez de manera tardía, después de participar en un pequeño torneo de resolución organizado por el maestro José Antonio Coello como actividad complementaria de un importante torneo de ajedrez celebrado en la ciudad de residencia de este último, la Liga de Campeones celebrada en Vitoria del 1 al 14 de noviembre de 2007.

En ese momento comenzó la gran amistad que le une a su mentor, el cual supo transmitirle su pasión por el problema. sus composiciones jamás se habrían materializado sin las enseñanzas y orientaciones recibidas del maestro Coello. Tanto es así que muchos de sus problemas hayan sido compuestos en colaboración.

Zurutuza es actualmente secretario de la Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez (SEPA).

Profesionalmente, desde el año 1986, se dedica a la traducción, principalmente de textos relacionados con la Administración. En 1983 quedó en primer lugar en el certamen de cuentos Ereintza, de Errenteria (Gipuzkoa), en la categoría de menores de 25 años, por el trabajo Buhamearen istorioa, tabernan [La historia del gitano, en el bar]. La obra fue editada mucho más tarde en la recopilación Errenteria Hiria ipuin lehiaketa, 1983-2000 [Concurso de cuentos de la ciudad de Errenteria, 1983-2000] (Edit. Erein, 2001). El año 1988 ganó el premio Irun Hiria de cuentos, por la obra Haizeak iparlaino beltzak dakartzanean [Cuando el viento del norte trae nubes negras] (Edit. Kutxa, 1989). Ha publicado un libro de cuentos: Behin bitan [Érase dos veces] (Edit. Elkar, 1985). También ha traducido al euskera y publicado, en 1996, la obra de Marguerite Yourcenar Ekialdeko kontakizunak [Cuentos Orientales].

En el año 2002 publicó un libro largo de narrativa: Errautsera arteko sugarra [Las cenizas de la llama] (Edit. Elkar). Lo escribió tras enviudar. El protagonista, "el viudo", es el alter-ego del propio Zurutuza. El libro narra la última época de la vida de su esposa, Mirari Igartua, fallecida poco tiempo antes debido a un cáncer en el cerebro. La narración intercalaba reflexiones de otros autores sobre la vida y la muerte, autores como Séneca, Chateaubriand, Axular, Pablo Neruda, Ernesto Sábato y José Hierro. El título de la obra está tomado de un poema de este último.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

6 comentarios:

  1. Tres ensayos y el juego real conforman un tema que cada día me gusta más. A mi parecer un tema multifásico muy de partida, ilustra la trascendencia de la precisión. Gran problema de Imanol.

    ResponderEliminar
  2. 1.Cc7.(Ad3++)
    1...Af1. 2.Af3++.
    1...Th3. 2.Tf4++.
    1...Ta3. Td4++.
    1...Td4. Txd4++.

    ResponderEliminar
  3. 1.Cf4, Th3!
    1.Cd4, Ta3!
    1...Cg7, d4!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. ¡Si señor! Job dio con el desarrollo completo de este bonito problema que ilustra el tema de Corrección blanca inherente al tema Opción que ejecuta el caballo blanco de e6. Espero resumir correctamente. El tema de Corrección Blanca consiste en que una pieza blanca en su movimiento "ad libitum", a cualquier lugar, provoca una amenaza común, en nuestro caso 2.Ad3#. Pero no todos los movimientos son "correctos", todos menos uno dan opciones de defensa al negro. Los ensayos van mostrando y corrigiendo defectos de sus anteriores hasta que la clave en el juego real los corrige todos. Aquí la fuga en d5 es el primer defecto a "corregir".

    Os dejo un enlace donde el maestro Coello nos lo explica con detalle y excelencia:
    https://ajedrezlatitudsur.wordpress.com/2022/01/04/correccion-blanca/

    Desarrollo:

    Ensayo: 1. Cd8? (2. Ad3#)
    Ensayo: 1. Cf8? (2. Ad3#)
    Ensayo: 1. Cg7? (2. Ad3#)
    Pero 1. ... d4! Dando la casilla de fuga d5 al Rey negro.

    Ensayo: 1. Ced4? (2. Ad3#) => Impide (corrige) ... d4??
    1. ... Txd4 2. Txd4#
    1. ... Th3 2. Tf4#
    1. ... Af1 2. Af3#
    Pero 1. ... Ta3!

    Ensayo: 1. Cf4? (2. Ad3#) => Controla d5 corrigiendo ... d4? que ya no es defensa a la amenaza
    1. ... Ta3 2. Td4# => Corrige la refutación en el ensayo anterior ... Ta3!
    1. ... Td4 2. Txd4#
    1. ... Af1 2. Af3#
    Pero 1. ... Th3!

    Clave: 1. Cc7! (2. Ad3#) Controla d5 corrigiendo ... d4? que ya no es defensa a la amenaza
    1. ... Ta3 2. Td4# Corrige la refutación en el ensayo anterior ... Ta3!
    1. ... Th3 2. Tf4# Corrige la refutación en el ensayo anterior ... Th3!
    1. ... Td4 2. Txd4#
    1. ... Af1 2. Af3#

    Magnífica ilustración del tema Corrección Blanca.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Genial explicación JR. Muchas gracias por tu colaboración.

    ResponderEliminar