Problemas y ejercicios de ajedrez

jueves, 30 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2217: Leonid Yurtaev - Joaquín C. Díaz (Frunze, 1989)

Posición de la partida de ajedrez Leonid Yurtaev - Joaquín C. Díaz (Frunze, 1989)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Leonid Yurtaev - Joaquín C. Díaz (Frunze, 1989).

A pesar de contar con calidad de desventaja, las blancas encontraron una maniobra que les permitió obtener ventaja decisiva y llevarse la victoria. ¿Cómo continuó Yurtaev?

Tema: por indicar.

[FEN="8/1r2ppkp/p1n1q1p1/3NP3/5PN1/P1QR3P/2P3PK/2r5 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 28 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2216: Estudio de Frantz Apschenek (1º Premio, Neue Leipziger Zeitung, 1939)

Estudio artístico de Frantz Apschenek (1º Premio, Neue Leipziger Zeitung, 1939)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Frantz Apschenek (1º Premio, Neue Leipziger Zeitung, 1939).

La posición blanca parece ciertamente desesperada, tres peones de menos y dos de ellos en sexta. No obstante, aprovechandose de un detalle táctico no muy visible en la posición incial, las blancas pueden conseguir entablar. ¿Cómo?

Tema: por indicar.

[FEN="8/8/2R5/8/5p2/p3p3/r3N3/bk4K1 w - - 0 1"]

Frantz Apschenek (Tetele, 7 de abril de 1894 - Riga, 25 de abril de 1941)

Su nombre en letón era Fricis Apsenieks. Fue uno de los ajedrecistas más fuertes de Letonia entre 1920-1930.

En 1924, Apschenek terminó segundo, detrás de Hermanis Matisons, en el Torneo de Riga. Ese mismo año ganó el Campeonato Mundial Amateur de la FIDE de París quedando por delante de Frédéric Lazard. También en 1924, en el Primer Congreso de Ajedrez de Letonia, ocupó el segundo lugar, detrás de Hermanis Matisons, y seguido por Edgar Colle, Arpad Vajda, Max Euwe y Anatol Tschepurnoff.

Ganó el Torneo de Bromley en 1925, por delante de F.H. Terrill. Ese mismo año, empató en el tercer y cuarto puesto con Karel Hromadka en Bromley (Premier-A). También en 1925, empató en el tercer y cuarto lugar en Debrecen.

sábado, 25 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2215: Mate en 2 de Viktor Melnichenko (1º Premio, Indian Chess Problem Sty. 1995-9)

Problema de mate en 2 compuesto por Viktor Melnichenko (1º Premio, Indian Chess Problem Sty. 1995-9)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Viktor Melnichenko (1º Premio, Indian Chess Problem Sty. 1995-9).

Este es el primer problema que publico de este compositor ucraniano. Espero que paséis un buen rato resolviéndolo.

Tema: mate en 2.

[FEN="2r2R2/4B2N/3Rp2p/3PkB2/b2pN2Q/2p1p3/nr5b/4n2K w - - 0 1"]

Viktor Oleksandrovich Melnichenko (05 de agosto de 1939 - 11 de febrero de 2009)

Viktor Melnichenko, periodista de profesión, compuso su primer problema en 1956, problema que terminó publicándose un año más tarde, en 1957. Cuenta en su haber con más de 300 composiciones de ajedrez, principalmente de mates directos en dos y tres movimientos. Participó en ocho campeonatos individuales de la URSS, ganando el XIV campeonato en 1978, obtuvo el segundo puesto en el XVII campeonato de 1986 en el género de mate en dos, fue seis veces campeón de las Fuerzas Armadas de la URSS, y cuatro veces campeón de Ucrania.

jueves, 23 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2214: Vladimir Antoshin - F. Rabar (Baku, 1964)

Posición de la partida de ajedrez Vladimir Antoshin - F. Rabar (Baku, 1964)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Vladimir Antoshin - F. Rabar (Baku, 1964).

Una bella y sorprendente jugada dejó a las negras sin posibilidad de defensa alguna. ¿Seréis capaces de encontrar la brillante jugada con la que se impuso Antoshin?

Tema: por indicar.

[FEN="2r2rn1/pp3p1p/5qpk/2p1Q3/3pPNP1/3P1R2/PPP4P/R5K1 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 21 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2213: Bukhuti Gurgenidze - Levon Grigorian (Memorial Karseladze, 1968)

Posición de la partida de ajedrez Bukhuti Gurgenidze - Levon Grigorian (Memorial Karseladze, 1968)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Bukhuti Gurgenidze - Levon Grigorian (Memorial Karseladze, 1968).

Parece evidente que las blancas tienen sus piezas bien dispuestas para el ataque, pero no está claro como pueden aprovecharse de esta circunstancia. ¿Cómo se impuso Gurgenidze?

Tema: por indicar.

[FEN="2kr1b1r/1p1b1ppp/4p3/2qNR3/5B2/8/P1P2PPP/R2Q2K1 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

jueves, 16 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2212: Andrew Hon - Edmar Mednis (XVI Lloyds Bank Masters Open, Londres, 1992)

Posición de la partida de ajedrez Andrew Hon - Edmar Mednis (XVI Lloyds Bank Masters Open, Londres, 1992)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Andrew Hon - Edmar Mednis (XVI Lloyds Bank Masters Open, Londres, 1992).

A pesar de la doble amenaza sobre las torres blancas, este bando podría haberse llevado la partida si hubiera encontrado una brillante maniobra de ataque bastante típica. Desafortunadamente Hon jugó Tgg4 que, aunque también daba clara ventaja, no fue suficiente y, al final, acabó perdiendo tras cometer un clamoroso error. ¿Cómo pudo haberse impuesto de forma contundente?

Tema: ataque sobre columnas y diagonales.

[FEN="5rk1/1bq2p2/p2ppPpB/1r6/1p5R/1B3n2/PPP1QP1P/2K3R1 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 14 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2211: Estudio de Viacheslav Anufriev (1º Premio, The Problemist #0749, 1998)

Estudio artístico de Viacheslav Anufrie (1º Premio, The Problemist #0749, 1998)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Viacheslav Anufriev (1º Premio, The Problemist #0749, 1998).

Parece altamente improbable que las negras no terminen llevándose la victoria contando con tres peones de ventaja, dos de ellos a punto de coronar. Sin embargo, las blancas cuentan con recursos para entablar.

Tema: dominación, jaque continuo.

[FEN="n7/8/Rr2N3/6K1/6pn/4k3/p3p3/2N5 w - - 0 1"]

Viacheslav Vasilievich Anufriev (Rusia, 1949)

Destacado compositor ruso de la región de Nikitino alrededor de la ciudad de Tula, autor de problemas y estudios.

En esta última especialidad ha realizado una considerable cantidad de trabajos cuya variedad temática, la riqueza de ideas con aporte a temas conocidos y la sobriedad en el uso del material, le han valido la aprobación de los solucionistas y en especial, en las competiciones de composición, de la mayoría de los jueces.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

sábado, 11 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2210: Mate en 2 de Herbert Ahues (1º Premio, Thema Danicum 1991)

Problema de mate en 2 compuesto por Herbert Ahues (1º Premio, Thema Danicum 1991)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Herbert Ahues (1º Premio, Thema Danicum 1991).

Os dejo un problema de un compositor alemán. Debajo podéis ver una breve semblanza del mismo. Poneos manos a la obra y a resolverlo.

Tema: mate en 2.

[FEN="B6q/Pb6/3n3r/R1BN4/2k2N1p/1pPRp3/1p1n4/2b4K w - - 0 1"]

Herbert Siegfried Oskar Ahues (2 de marzo de 1922 - 11 de julio de 2015)

El hijo del Maestro Internacional Karl Ahues era especialista en el arte de los problemas de mate en dos. Compuso más de 2000 problemas, la FIDE le otorgó el título de Juez Internacional de Composición de Ajedrez en 1962, el de Maestro Internacional en 1976 y el de Gran Maestro en 1989.

Ahues publicó en 1988 una selección de sus mejores problemas titulada Meine besten Schachprobleme - 600 ausgewählte Zweizüger und 3 Dreizüger (en español: Mis mejores problemas de ajedrez - 600 mates en dos y 3 mates en tres), libro que fue reeditado en 2006. Y su artículo Weiße Linienkombinationen mit thematischen Verführungen (en español: Combinaciones de línea blanca con variaciones temáticas) se publicó como número especial de la revista especializada de la Sociedad de Composición de Ajedrez Alemana "Die Schwalbe" (en español: La Golondrina).

Fin del problema ejercicio de ajedrez

jueves, 9 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2209: Davis Miller - Thomas Wilson (Correspondencia, 1982)

Posición de la partida de ajedrez Davis Miller - Thomas Wilson (Correspondencia, 1982)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Davis Miller - Thomas Wilson (Correspondencia, 1982).

A pesar de tener su rey todavía en el centro, lo cierto es que el ataque blanco sobre el enroque contrario da mucha ventaja a este bando. Tanto es así que existe una continuación que permite obtener clara ventaja material. ¿Cuál?

Tema: doble amenaza.

[FEN="rn2r1k1/pp4pp/3q2n1/2bp1BN1/8/4BP2/PPP2PP1/R2QK2R w KQ - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez






Burbujas de Ajedrez
  • El juego del ajedrez se asemeja al del matrimonio en que lo previsto suele suceder al revés.
  • - ¿Cómo perdió la partida? ¿Táctica errónea?
    - No. ¡Estrategia profunda! ¡Es mi futuro suegro!
  • Aquel peón se cansó tanto en llegar a la octava línea que pidió un caballo.
  • De entre todos los problemas de ajedrez, el más difícil de resolver es el de la posición inicial.
  • - Mi esposa dice que me abandonará si no dejo el ajedrez.
    - ¡Qué horrible!
    - Si, tendré que perderla.
  • ¿Quién fue el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos?
    Moises, porque hizo tablas con Dios.