Problemas y ejercicios de ajedrez

jueves, 12 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2499: Komov - Sidorov (Correspondencia, 1952)

Posición de la partida de ajedrez Komov - Sidorov (Correspondencia, 1952)

NEGRAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Komov - Sidorov (Correspondencia, 1952).

A pesar de que las negras han sacrificado una pieza, el ataque negro parece decisivo, tanto es así que existen muchas jugadas que dan clara ventaja. Se trata de que encontréis la secuencia que encontró Sidorov y y que dejó a Komov sin opción alguna.

Tema: por indicar.

[FEN="1k1r3r/1pp2p2/p2b4/4n1p1/N3q1P1/1B2B3/PP3RP1/4RQK1 b - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 10 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2498: Gyula Sax - Sergio Mariotti (Las Palmas, 1978)

Posición de la partida de ajedrez Gyula Sax - Sergio Mariotti (Las Palmas, 1978)

NEGRAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Partida de ajedrez: Gyula Sax - Sergio Mariotti (Las Palmas, 1978).

Con un peón de menos parece que las negras están avocadas a defender un final en inferioridad, sin embargo Mariotti encontró una maniobra que le aseguró las tablas. ¿Cuál?

Tema: por indicar.

[FEN="3Q4/5ppk/7p/1P6/r1n5/4B2P/2q2PP1/2R3K1 b - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

jueves, 5 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2497: Samuel Reshevsky - Svetozar Gligoric (Nueva York, 1952)

Posición de la partida de ajedrez Georgi Samuel Reshevsky - Svetozar Gligoric (Nueva York, 1952)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Samuel Reshevsky - Svetozar Gligoric (Nueva York, 1952).

En esta posición las negras acaban de jugar 17...Rb8? lo que constituye un grave error, tanto es así que las blancas se aprovecharon de un par de detalles tácticos para conseguir clara ventaja. ¿Cómo continuó Reshevsky?

Tema: por indicar.

[FEN="1k1r3r/ppq2pnp/1npbb1p1/3p4/3P1NP1/2NBP2P/PPQ2P1B/1KR4R w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 3 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2496: Estudio de Bruno Breider (2º Premio, Houston Chronicle, 1966)

Estudio artístico de Bruno Breider (2º Premio, Houston Chronicle, 1966)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Bruno Breider (2º Premio, Houston Chronicle, 1966).

Un brillante estudio donde las blancas deben sortear con sabiduría los recursos defensivos del bando contrario. No resulta nada sencillo discernir cual es la maniobra ganadora.

Tema: por indicar.

[FEN="1N3b2/4p3/1P2P3/2p5/p1Pp3p/P1pP1p1k/2P2Pp1/6K1 w - - 0 1"]

Ernst Bruno Evald Breider
(Finlandia, 24 de julio de 1907 - 13 de abril de 1995)

Bruno Breider nació en la ciudad finlandesa de Viipuri. Su primer contacto con el ajedrez fue en 1925, centrándose su interés en la resolución de finales y estudios artísticos y participando en diversos torneos de resolución de problemas. Al poco tiempo empezó a crear sus primeras composiciones ajedrecísticas, rama del ajedrez a la que se dedicó durante toda su vida. Como ajedrecista de torneo empezó a jugar en 1928 en el Club de Ajedrez Finlandés de Viipuri, compitiendo a nivel local. Profesionalmente pasó su vida trabajando para los ferrocarriles finlandeses estatales. Por sus logros como solucionador de problemas de ajedrez, recibió el título de Maestro Nacional de Problemas en 1979.

sábado, 31 de mayo de 2025

Problema de ajedrez 2495: Mate en 2 de Miguel Uris (1º Premio, Problemas - Jubileo José Antonio Coelllo, 2017)

Problema de mate en 2 compuesto por Miguel Uris (1º Premio, Problemas - Jubileo José Antonio Coelllo, 2017)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Miguel Uris (1º Premio, Problemas - Jubileo José Antonio Coelllo, 2017).

En esta ocasión os traigo un problema del recientemente desaparecido y también colaborador esporádico de este blog, Miguel Uris Escolano. Sirva este problema como homenaje a su persona y a su maestría como compositor de problemas.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/2p2P2/p1n3b1/3p3p/Q2pk3/rp4B1/1rnP1R1K/2NB3R w - - 0 1"]

Miguel Uris Escolano
(28 de marzo de 1962, 7 de octubre de 2024)

Para hacernos una idea de la grandeza de Miguel Uris como compositor hay que señalar que no fue hasta 2015 cuando retomó su cultivo. Y lo hizo seriamente. Fue este año cuando se organizó el Primer Torneo de Composición de Ajedrez del Virrey. Uris obtuvo el primer premio en las dos categorías a concurso (mates en 3 y final artístico, en este caso con una obra en colaboración con su inseparable amigo Luis Zaragozá).

jueves, 29 de mayo de 2025

Problema de ajedrez 2494: Pavlov - Stoljar (Albena, 1970)

Posición de la partida de ajedrez Pavlov - Stoljar (Albena, 1970)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Pavlov - Stoljar (Albena, 1970).

Salta a la vista que es el rey negro el que se encuentra más indefenso, circuntancia de la que se aprovechó el bando contrario. ¿Cómo continuó Pavlov?

Tema: por indicar.

[FEN="5r2/pp3r2/2n1p1pk/3pP1bp/3P4/qPP1N1R1/4QPNP/5RK1 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 27 de mayo de 2025

Problema de ajedrez 2493: Azos - Kazimir (URSS, 1979)

Posición de la partida de ajedrez Azos - Kazimir (URSS, 1979)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Azos - Kazimir (URSS, 1979).

Con un peón de menos pero sus piezas mirando agresivamente hacia el enroque negro no es de extrañar que las blancas consiguiesen imponerse. ¿Cómo?

Tema: por indicar.

[FEN="2r2r2/p2qppkp/3p2p1/3P1P2/2n2R2/7R/P5PP/1B1Q2K1 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

jueves, 22 de mayo de 2025

Problema de ajedrez 2492: Aleksandar Matanovic - Ladislav Alster (III Campeonto Mundial Universitario de Uppsala, 1956)

Posición de la partida de ajedrez Georgi Aleksandar Matanovic - Ladislav Alster (III Campeonto Mundial Universitario de Uppsala, 1956)

NEGRAS JUEGAN Y GANAN

Partida de ajedrez: Aleksandar Matanovic - Ladislav Alster (III Campeonto Mundial Universitario de Uppsala, 1956).

Las blancas tienen calidad de más, pero la pareja de alfiles compensa claramente esta circunstancia, tanto es así que las negras consiguieron clara ventaja en unas pocas jugadas. ¿Cómo?

Tema: rayos X, doble amenaza.

[FEN="2r3k1/2q4p/4b1p1/2b2p2/4p3/N7/4QPPP/2R1R1K1 b - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 20 de mayo de 2025

Problema de ajedrez 2491: Estudio de Alimkul Botokanov (2º Premio, Soplis Tskhovreba, 1969)

Estudio artístico de Alimkul Botokanov (2º Premio, Soplis Tskhovreba, 1969)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Alimkul Botokanov (2º Premio, Soplis Tskhovreba, 1969).

Con el caballo amenazado y un peón negro a punto de coronar dando además mate, parece imposible que las blancas puedan imponerse. No obstante, las blancas pueden llevarse el gato al agua, ¿cómo?

Tema: por indicar.

[FEN="4q3/5n2/1b1pp1Qp/p1pN4/2PkP2p/7P/PP2p3/K7 w - - 0 1"]

Alimkul Turpanovich Botokanov
(Kirguistán, 1942 - 2011)

El artista pintor Alimkul Botokanov nació el 10 de marzo de 1942 en el pueblo de Sary-Bulak, región de Naryn, en Kirguistán. En 1962 se graduó en el Escuela de Arte de Frunze (Frunze es el antiguo number de la capital de Kirguistán, ahora conocida como Bishkek). Trabajó como profesor de dibujo en diversas escuelas rurales. Se trata de uno de los pocos, sino el único, compositor de estudios de ajedrez conocido de ese país. Su carrera como compositor se inició en 1961.






Burbujas de Ajedrez
  • El juego del ajedrez se asemeja al del matrimonio en que lo previsto suele suceder al revés.
  • - ¿Cómo perdió la partida? ¿Táctica errónea?
    - No. ¡Estrategia profunda! ¡Es mi futuro suegro!
  • Aquel peón se cansó tanto en llegar a la octava línea que pidió un caballo.
  • De entre todos los problemas de ajedrez, el más difícil de resolver es el de la posición inicial.
  • - Mi esposa dice que me abandonará si no dejo el ajedrez.
    - ¡Qué horrible!
    - Si, tendré que perderla.
  • ¿Quién fue el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos?
    Moises, porque hizo tablas con Dios.