Problemas y ejercicios de ajedrez

Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Estudios artísticos. Resuélvelos y comenta la solución.
Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Estudios artísticos. Resuélvelos y comenta la solución.

martes, 12 de septiembre de 2023

Problema de ajedrez 2276: Estudio de Hillel Aloni (2º Premio, Buletin Problemistic, 1959)

Estudio artístico de Hillel Aloni (2º Premio, Buletin Problemistic, 1959)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Hillel Aloni (2º Premio, Buletin Problemistic, 1959).

La posición blanca parece desesperada ya que el peón negro de "d" en séptima no parece sencillo de controlar. No obstante, las blancas disponen de una maniobra salvadora. ¿Cuál?

Tema: rey ahogado.

[FEN="4R2B/3p1p1r/4P3/5k1p/2p2p1K/2P4P/3p3P/8 w - - 0 1"]

Hillel Aloni
(Israel, 30 de septiembre de 1937 - 26 de mayo de 2017)

Consiguió el título Juez Internacional de la FIDE para composiciones de ajedrez en 1978 y el de Maestro FIDE de composiciones de ajedrez en 1993.

martes, 29 de agosto de 2023

Problema de ajedrez 2271: Estudio de Ilham Aliev (1º Premio, Ali Tebrizi Shatranji MT Sahmat Bes, 2009)

Estudio artístico de Ilham Aliev (1º Premio, Ali Tebrizi Shatranji MT Sahmat Bes, 2009)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Ilham Aliev (1º Premio, Ali Tebrizi Shatranji MT Sahmat Bes, 2009).

Una posición realmente complicada donde las blancas, a pesar de contar con tres peones de más, no parece que vayan a poder contrarrestar todas las amenazas negras. ¿Cómo es posible que las blancas entablen?

Tema: rey ahogado.

[FEN="5K1k/2R5/2r5/6PP/7P/4r3/q7/1R2Q3 w - - 0 1"]

Ilham Aliev
(Azerbaiyán, 16 de enero de 1967)

Ilham Aliev es un exitoso compositor de finales. Es Juez Internacional de la FIDE para composiciones de ajedrez desde 2009.

martes, 15 de agosto de 2023

Problema de ajedrez 2266: Estudio de Rostislav Aleksandrov (1º/2º Premio, Troitzky Ty Zadachy i Etyudy, 1929)

Estudio artístico de Rostislav Aleksandrov (1º/2º Premio, Troitzky Ty Zadachy i Etyudy, 1929)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Rostislav Aleksandrov (1º/2º Premio, Troitzky Ty Zadachy i Etyudy, 1929).

La situación blanca parece desesperada ya que los peones negros, a pesar de estar triplicados, van directos a la coronación. Sin embargo, las blancas pueden entablar. ¿Cómo?

Tema: promoción menor y rey ahogado.

[FEN="B1k5/5n1P/3Pp2P/7K/4p3/4p3/8/8 w - - 0 1"]

Rostislav Nikoláyevich Aleksandrov
(Rusia, 6 de noviembre de 1911 - 1947)

Algunos de los estudios de este compositor ruso son bien conocidos, especialmente una veintena de ellos que el genial compositor Genrikh Kasparyan difundió en algunos de sus libros sobre composición ajedrecística.

martes, 18 de julio de 2023

Problema de ajedrez 2256: Estudio de Beka Akhaladze (Recomendado, Chessstar 2013)

Estudio artístico de Beka Akhaladze (Recomendado, Chessstar 2013)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Beka Akhaladze (Recomendado, Chessstar 2013).

A pesar de que las blancas tienen desventaja material de calidad y un peón, dicho bando está en disposición de llevarse la victoria gracias al mal emplazamiento de las piezas contrarias. ¿Cómo pueden imponerse las blancas?

Tema: dominación.

[FEN="1b3BB1/r1p5/2K5/p7/k7/P7/8/8 w - - 0 1"]

Beka Akhaladze
(Georgia, 1991)

Este compositor georgiano cuenta con una veintena de estudios en su haber, algunos de ellos escritos en colaboración con prestigiosos compositores como Iuri Akobia.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 4 de julio de 2023

Problema de ajedrez 2251: Estudio de Valerio Agostini (L'Italia Scacchistica #218, 1978)

Estudio artístico de Valerio Agostini (L'Italia Scacchistica #218, 1978)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Valerio Agostini (L'Italia Scacchistica #218, 1978).

A pesar de la expuesta situación del rey negro, resulta sorprendente que contando con una torre de menos las blancas puedan imponerse. ¿Cuál es la secuencia ganadora?

Tema: peón avanzado, simplificación.

[FEN="8/6RK/3q3P/4p3/8/3rN3/1n3Q2/rk6 w - - 0 1"]

Valerio Agostini
(Perugia , 3 de agosto de 1954)

Valerio Agostini es un compositor de ajedrez italiano. Compuso su primer problema de ajedrez en 1974. Desde entonces ha publicado alrededor de 700 problemas, obteniendo 138 premios y distinciones.

martes, 20 de junio de 2023

Problema de ajedrez 2246: Estudio de Igor Agapov (1º Premio, Grigoriev-100 MT Shakhmaty Rossii, 1995)

Estudio artístico de Igor Agapov (1º Premio, Grigoriev-100 MT Shakhmaty Rossii, 1995)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Igor Agapov (1º Premio, Grigoriev-100 MT Shakhmaty Rossii, 1995).

Nos encontramos ante un interesante y muy didáctico final de peones. A pesar de la igualdad de material el peón más alejado de "h" permite que el blanco termine imponiéndose. ¿Cómo?

Tema: zugzwang.

[FEN="6k1/4pp2/8/6KP/4P3/1p6/1P6/8 w - - 0 1"]

Igor Alekseyevich Agapov
(Rusia, 1 de abril de 1963)

Agapov obtuvo el título de Maestro Fide en composición de ajedrez en 1989, el de Maestro Internacional en 2012, y el de Gran Maestro Internacional en 2020.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 6 de junio de 2023

Problema de ajedrez 2241: Estudio de Edvard Af Hallstro (Suomen Shakki #0049, 1946)

Estudio artístico de Edvard Af Hallstro (Suomen Shakki #0049, 1946)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Edvard Af Hallstro (Suomen Shakki #0049, 1946).

A pesar de la desventaja material las blancas tienen asegurada la igualdad, ya que el final de torre contra torre y alfil es tablas en la mayoría de los casos, y este es uno de ellos. No obstante, gracias a la situación avanzada de sus peones, las blancas pueden imponerse, ¿cómo?

Tema: peones avanzados, desviación.

[FEN="6k1/6r1/P2P4/8/8/5R2/b7/4K3 w - - 0 1"]

Edvard Johannes Gabriel Af_Hällström
(Finlandia, 1 de enero de 1878 - 14 de julio de 1957)

Compositor nacido en Helsingfors, de profesión ingeniero forestal. Era nieto del científico Gustaf Gabriel Hällström.

Su labor compositiva no fue muy extensa pero si interesante, llegó a componer seis problemas directos, inversos y automates, así como una veintena de estudios.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 23 de mayo de 2023

Problema de ajedrez 2236: Estudio de Mikhail Zinar (Premio especial, Shakhmaty v SSSR, 1984)

Estudio artístico de Mikhail Zinar (Premio especial, Shakhmaty v SSSR, 1984)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Mikhail Zinar (Premio especial, Shakhmaty v SSSR, 1984).

Las negras están amenazando mate en dos empezando con el jaque en descubierta 1.g2+, pero los peones en septima están ahí para evitar el desastre y llevar a la victoria. ¿Cómo debe continuar el blanco para imponerse?

Este estudio lo publico con la creencia de que se trata del que menciono en la breve nota biográfica sobre Vladimir Archakov.

Tema: promoción menor.

[FEN="8/PPPPPP2/6r1/8/7P/r5pK/1p6/1R1N1nkn w - - 0 1"]

Mikhail Afanasievich Zinar
(Ucrania , 9 de mayo de 1951 - 4 de febrero de 2021)

Mikhail Zinar es famoso por sus estudios de peones, estudios a los que Sergey Tkachenko les decico el libro Mikhail Zinar's Difficult Pawn Endings. La revista Ajedrez en la URSS, que contaba con una sección sobre estudios y finales, publicó el primer estudio de peones de Zinar en 1974.

martes, 9 de mayo de 2023

Problema de ajedrez 2231: Estudio de Gerald Abrahams (The Chess Amateur #0943, 1923)

Estudio artístico de Gerald Abrahams (The Chess Amateur #0943, 1923)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Gerald Abrahams (The Chess Amateur #0943, 1923).

A pesar de los dos peones blancos ligados y avanzados parece que el negro no va a tener problemas en imponerse gracias a su peón de "a" que está a un movimiento de la coronación. Si embargo, las blancas disponen de una maniobra salvadora. ¿Cuál?

Tema: desviación, jaque continuo.

[FEN="r7/4P1k1/3P1b1p/7P/8/5RPK/p7/8 w - - 0 1"]

Gerald Abrahams
(Inglaterra, 15 de abril de 1907 - 15 de marzo de 1980)

Gerald Abrahams nació en Liverpool el 15 de abril de 1907. Fue un abogado inglés, teórico político, filósofo y un fuerte jugador de ajedrez aficionado.

Es conocido por ser el creador de la "Defensa de Abraham" de la semieslava. También conocida como la variante Noteboom, en honor al jugador holandés Daniel Noteboom (1910-1932). Los movimientos iniciales de esta defensa son 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 c6 4.Cf3 dxc4 5.e3 b5 6.a4 Ab4 7.Ad2 a5. Abrahams fue el primero que jugó esta línea en un encuentro universitario de Oxford contra Londres (Allcock-Abrahams, Inglaterra 1925). Abrahams luego usó esta variante para derrotar a V. Ragozin en el encuentro por radio URSS-Gran Bretaña de 1946. Más tarde, Abrahams volvió a jugar su variante contra Gligoric en Hastings 1951/1952, pero perdió. Daniel Noteboom volvió a utilizar esta variante en la Olimpiada de Hamburgo de 1930 ganando.

martes, 25 de abril de 2023

Problema de ajedrez 2226: Estudio de V. Archakov (EG, 1982)

Estudio artístico de V. Archakov (EG, 1982)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por V. Archakov (EG, 1982).

Pocos al ver esta posición se atreverían a decir que las blancas puede dar mate en 6. Además, sólo esta maniobra da la victoria, otras jugadas permitirían a las lancas entablar.

Tema: red de mate.

[FEN="2k5/7R/1K6/4r3/7B/8/8/8 w - - 0 1"]

Vladimir Mijalovich Archakov
(Rusia, 28 de septiembre de 1938 - 6 de enero de 2005)

Vladimir Archakov compuso más de 1100 problemas de ajedrez. Su carrera compositora comenzó con la creación de problemas de mate en 2, después de mates en tres o más movimientos y terminando con los mates ayudados.

También escribió muchos libros sobre composición de ajedrez.

El también compositor de ajedrez Mikhail Zinar dijo esto sobre él:

martes, 11 de abril de 2023

Problema de ajedrez 2221: Estudio de John C. Archer (Ill Familie Journal #2536, 1933)

Estudio artístico de John C. Archer (Ill Familie Journal #2536, 1933)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por John C. Archer (Ill Familie Journal #2536, 1933).

El peón pasado de "a" parece que, cuando menos, va a garantizar las tablas a las negras, sin embargo las blancas disponen de una maniobra ganadora. ¿De qué maniobra hablo?

La única información que he encontrado sobre John C. Archer es que nació en Sudáfrica el 4 de julio de 1909 y falleció en octubre de 1975 a la edad de 66 años.

Tema: rey encerrado, zugzwang.

[FEN="8/8/3p2p1/6pb/6p1/p5P1/1kPK4/7R w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 28 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2216: Estudio de Frantz Apschenek (1º Premio, Neue Leipziger Zeitung, 1939)

Estudio artístico de Frantz Apschenek (1º Premio, Neue Leipziger Zeitung, 1939)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Frantz Apschenek (1º Premio, Neue Leipziger Zeitung, 1939).

La posición blanca parece ciertamente desesperada, tres peones de menos y dos de ellos en sexta. No obstante, aprovechandose de un detalle táctico no muy visible en la posición incial, las blancas pueden conseguir entablar. ¿Cómo?

Tema: rey encerrado, rey ahogado.

[FEN="8/8/2R5/8/5p2/p3p3/r3N3/bk4K1 w - - 0 1"]

Frantz Apschenek (Tetele, 7 de abril de 1894 - Riga, 25 de abril de 1941)

Su nombre en letón era Fricis Apsenieks. Fue uno de los ajedrecistas más fuertes de Letonia entre 1920-1930.

En 1924, Apschenek terminó segundo, detrás de Hermanis Matisons, en el Torneo de Riga. Ese mismo año ganó el Campeonato Mundial Amateur de la FIDE de París quedando por delante de Frédéric Lazard. También en 1924, en el Primer Congreso de Ajedrez de Letonia, ocupó el segundo lugar, detrás de Hermanis Matisons, y seguido por Edgar Colle, Arpad Vajda, Max Euwe y Anatol Tschepurnoff.

Ganó el Torneo de Bromley en 1925, por delante de F.H. Terrill. Ese mismo año, empató en el tercer y cuarto puesto con Karel Hromadka en Bromley (Premier-A). También en 1925, empató en el tercer y cuarto lugar en Debrecen.

martes, 14 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2211: Estudio de Viacheslav Anufriev (1º Premio, The Problemist #0749, 1998)

Estudio artístico de Viacheslav Anufrie (1º Premio, The Problemist #0749, 1998)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Viacheslav Anufriev (1º Premio, The Problemist #0749, 1998).

Parece altamente improbable que las negras no terminen llevándose la victoria contando con tres peones de ventaja, dos de ellos a punto de coronar. Sin embargo, las blancas cuentan con recursos para entablar.

Tema: dominación, jaque continuo.

[FEN="n7/8/Rr2N3/6K1/6pn/4k3/p3p3/2N5 w - - 0 1"]

Viacheslav Vasilievich Anufriev (Rusia, 1949)

Destacado compositor ruso de la región de Nikitino alrededor de la ciudad de Tula, autor de problemas y estudios.

En esta última especialidad ha realizado una considerable cantidad de trabajos cuya variedad temática, la riqueza de ideas con aporte a temas conocidos y la sobriedad en el uso del material, le han valido la aprobación de los solucionistas y en especial, en las competiciones de composición, de la mayoría de los jueces.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 28 de febrero de 2023

Problema de ajedrez 2206: Estudio de V. Antonov (Magyar Sakkélet #0957, 1972)

Estudio artístico de V. Antonov (Magyar Sakkélet #0957, 1972)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por V. Antonov (Magyar Sakkélet #0957, 1972).

El peón negro en séptima no parece que pueda pararse. No obstante las blancas, aprovechándose de un par de recursos tácticos, pueden conseguir la igualdad. ¿Cómo?

Tema: doble amenaza, enfilada.

[FEN="k3N3/8/8/8/8/5P1R/p6K/3b4 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 14 de febrero de 2023

Problema de ajedrez 2201: Estudio de I. Antipin (1º Premio, Kubanski Novosti, 2003)

Estudio artístico de I. Antipin (1º Premio, Kubanski Novosti, 2003)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por I. Antipin (1º Premio, Kubanski Novosti, 2003).

Las blancas cuentan con dos peones en séptima, pero no es menos cierto que las negras disponen de otro en iguales circustancias que, además, va a costar la torre blanca. Dadas las circustancias parece extraño que las blancas puedan imponerse.

Tema: peones avanzados.

[FEN="K7/P5Pk/3p4/n2p1b1p/7R/7N/1p2P3/8 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 31 de enero de 2023

Problema de ajedrez 2196: Estudio de H. Animita (Revista de Romana de Sah #0901, 1981)

Estudio artístico de H. Animita (Revista de Romana de Sah #0901, 1981)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por H. Animita (Revista de Romana de Sah #0901, 1981).

Una posición un tanto artificiosa donde las blancas, a pesar de su clara desventaja material y del peón avanzado de "b" de las negras, pueden conseguir igualar la contienda. ¿Cómo?

Tema: doble amenaza.

[FEN="3N4/p7/8/3q4/8/1p1k4/b2PR3/2KN4 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 17 de enero de 2023

Problema de ajedrez 2186: Estudio de Piero Angelini (7º Premio, WCCT2 Ty (tt), 1981)

Estudio artístico de Piero Angelini (7º Premio, WCCT2 Ty (tt), 1981)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Piero Angelini (7º Premio, WCCT2 Ty (tt), 1981).

Nos encontramos ante un interesante estudio del compositor italiano Piero Angelini (nacido el 4 de agosto de 1949). La posición es ciertamente curiosa y las blancas deben aprovecharse de la extraña situación del rey negro para imponerse.

Tema: promoción menor.

[FEN="7B/4pp1P/5N2/3P1rkp/5n2/3B3P/1p6/5K2 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 3 de enero de 2023

Problema de ajedrez 2186: Estudio de G. Andersson (Ceskoslovensky Sach #560, 1934)

Estudio artístico de AG. Andersson (Ceskoslovensky Sach #560, 1934)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por G. Andersson (Ceskoslovensky Sach #560, 1934).

Parece altamente improbable que las blancas puedan conseguir tablas debido a su gran desventaja material. Sin embargo, lo cierto es que las blancas disponen de una maniobra salvadora. ¿De qué maniobra hablo?

Tema: rey ahogado.

[FEN="8/3p4/1p6/4P3/4pK1P/8/8/1b2k3 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 20 de diciembre de 2022

Problema de ajedrez 2181: Estudio de Adolf Anderssen (Aufgaben fur Schachspieler #23, 1842)

Estudio artístico de Adolf Anderssen (Aufgaben fur Schachspieler #23, 1842)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Adolf Anderssen (Aufgaben fur Schachspieler #23, 1842).

La ventaja material del negro es enorme, pero la mala situación del rey negro provoca que exista una maniobra que encamina a las blancas a la victoria. ¿Encontrará el lector dicha maniobra?

Tema: mate en 5.

[FEN="31br5/1bq5/7p/7R/N2pkpP1/1B3N2/4KP2/1n6 w - - 0 1"]

Karl Ernst Adolf Anderssen (Breslavia, 6 de julio de 1818 - 13 de marzo de 1879)

Fue el vencedor del primer gran torneo de ajedrez de la historia, y desde ese momento considerado como el primer campeón del mundo de ajedrez. Su victoria fue una auténtica sorpresa ya que en ese momento sólo era conocido porque había compuesto algunos bonitos problemas de ajedrez, como es el presente.

martes, 6 de diciembre de 2022

Problema de ajedrez 2176: Estudio de Gerald Frank Anderson (2ª Mención de Honor, L'Eco degli Scacchi, 1917)

Estudio artístico de Gerald Frank Anderson (2ª Mención de Honor, L'Eco degli Scacchi, 1917)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Gerald Frank Anderson (2ª Mención de Honor, L'Eco degli Scacchi, 1917).

Aunque la posición sea un tanto artificiosa, la secuencia de jugadas que consigue forzar las tablas es realmente bonita. Estoy seguro de que este estudio no os va a defraudar.

Tema: rey ahogado.

[FEN="3nbK2/2nqp1PP/4pkP1/5pp1/6r1/b7/1p6/8 w - - 0 1"]

Gerald Frank Anderson (24/02/1898-23/08/1984)

Gerald Frank Anderson nació en Sudáfrica el 23 de febrero de 1898 y durante su carrera de compositor de ajedrez produjo numerosos problemas de muy diversa índole. Desde el principio fue un compositor versátil. Obtuvo el título de Juez Internacional de la FIDE para composiciones en 1960, fue presidente de la Sociedad Británica de Problemas de Ajedrez desde 1962 a 1964, y consiguió el título de Maestro Internacional en composición en 1975.