Problemas y ejercicios de ajedrez

Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Estudios artísticos. Resuélvelos y comenta la solución.
Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Estudios artísticos. Resuélvelos y comenta la solución.

martes, 14 de marzo de 2023

Problema de ajedrez 2211: Estudio de Viacheslav Anufriev (1º Premio, The Problemist #0749, 1998)

Estudio artístico de Viacheslav Anufrie (1º Premio, The Problemist #0749, 1998)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Viacheslav Anufriev (1º Premio, The Problemist #0749, 1998).

Parece altamente improbable que las negras no terminen llevándose la victoria contando con tres peones de ventaja, dos de ellos a punto de coronar. Sin embargo, las blancas cuentan con recursos para entablar.

Tema: por indicar.

[FEN="n7/8/Rr2N3/6K1/6pn/4k3/p3p3/2N5 w - - 0 1"]

Viacheslav Vasilievich Anufriev (Rusia, 1949)

Destacado compositor ruso de la región de Nikitino alrededor de la ciudad de Tula, autor de problemas y estudios.

En esta última especialidad ha realizado una considerable cantidad de trabajos cuya variedad temática, la riqueza de ideas con aporte a temas conocidos y la sobriedad en el uso del material, le han valido la aprobación de los solucionistas y en especial, en las competiciones de composición, de la mayoría de los jueces.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 28 de febrero de 2023

Problema de ajedrez 2206: Estudio de V. Antonov (Magyar Sakkélet #0957, 1972)

Estudio artístico de V. Antonov (Magyar Sakkélet #0957, 1972)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por V. Antonov (Magyar Sakkélet #0957, 1972).

El peón negro en séptima no parece que pueda pararse. No obstante las blancas, aprovechándose de un par de recursos tácticos, pueden conseguir la igualdad. ¿Cómo?

Tema: doble amenaza, enfilada.

[FEN="k3N3/8/8/8/8/5P1R/p6K/3b4 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 14 de febrero de 2023

Problema de ajedrez 2201: Estudio de I. Antipin (1º Premio, Kubanski Novosti, 2003)

Estudio artístico de I. Antipin (1º Premio, Kubanski Novosti, 2003)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por I. Antipin (1º Premio, Kubanski Novosti, 2003).

Las blancas cuentan con dos peones en séptima, pero no es menos cierto que las negras disponen de otro en iguales circustancias que, además, va a costar la torre blanca. Dadas las circustancias parece extraño que las blancas puedan imponerse.

Tema: peones avanzados.

[FEN="K7/P5Pk/3p4/n2p1b1p/7R/7N/1p2P3/8 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 31 de enero de 2023

Problema de ajedrez 2196: Estudio de H. Animita (Revista de Romana de Sah #0901, 1981)

Estudio artístico de H. Animita (Revista de Romana de Sah #0901, 1981)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por H. Animita (Revista de Romana de Sah #0901, 1981).

Una posición un tanto artificiosa donde las blancas, a pesar de su clara desventaja material y del peón avanzado de "b" de las negras, pueden conseguir igualar la contienda. ¿Cómo?

Tema: doble amenaza.

[FEN="3N4/p7/8/3q4/8/1p1k4/b2PR3/2KN4 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 17 de enero de 2023

Problema de ajedrez 2186: Estudio de Piero Angelini (7º Premio, WCCT2 Ty (tt), 1981)

Estudio artístico de Piero Angelini (7º Premio, WCCT2 Ty (tt), 1981)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Piero Angelini (7º Premio, WCCT2 Ty (tt), 1981).

Nos encontramos ante un interesante estudio del compositor italiano Piero Angelini (nacido el 4 de agosto de 1949). La posición es ciertamente curiosa y las blancas deben aprovecharse de la extraña situación del rey negro para imponerse.

Tema: promoción menor.

[FEN="7B/4pp1P/5N2/3P1rkp/5n2/3B3P/1p6/5K2 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 3 de enero de 2023

Problema de ajedrez 2186: Estudio de G. Andersson (Ceskoslovensky Sach #560, 1934)

Estudio artístico de AG. Andersson (Ceskoslovensky Sach #560, 1934)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por G. Andersson (Ceskoslovensky Sach #560, 1934).

Parece altamente improbable que las blancas puedan conseguir tablas debido a su gran desventaja material. Sin embargo, lo cierto es que las blancas disponen de una maniobra salvadora. ¿De qué maniobra hablo?

Tema: rey ahogado.

[FEN="8/3p4/1p6/4P3/4pK1P/8/8/1b2k3 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 20 de diciembre de 2022

Problema de ajedrez 2181: Estudio de Adolf Anderssen (Aufgaben fur Schachspieler #23, 1842)

Estudio artístico de Adolf Anderssen (Aufgaben fur Schachspieler #23, 1842)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Adolf Anderssen (Aufgaben fur Schachspieler #23, 1842).

La ventaja material del negro es enorme, pero la mala situación del rey negro provoca que exista una maniobra que encamina a las blancas a la victoria. ¿Encontrará el lector dicha maniobra?

Tema: mate en 5.

[FEN="31br5/1bq5/7p/7R/N2pkpP1/1B3N2/4KP2/1n6 w - - 0 1"]

Karl Ernst Adolf Anderssen (Breslavia, 6 de julio de 1818 - 13 de marzo de 1879)

Fue el vencedor del primer gran torneo de ajedrez de la historia, y desde ese momento considerado como el primer campeón del mundo de ajedrez. Su victoria fue una auténtica sorpresa ya que en ese momento sólo era conocido porque había compuesto algunos bonitos problemas de ajedrez, como es el presente.

martes, 6 de diciembre de 2022

Problema de ajedrez 2176: Estudio de Gerald Frank Anderson (2ª Mención de Honor, L'Eco degli Scacchi, 1917)

Estudio artístico de Gerald Frank Anderson (2ª Mención de Honor, L'Eco degli Scacchi, 1917)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Gerald Frank Anderson (2ª Mención de Honor, L'Eco degli Scacchi, 1917).

Aunque la posición sea un tanto artificiosa, la secuencia de jugadas que consigue forzar las tablas es realmente bonita. Estoy seguro de que este estudio no os va a defraudar.

Tema: rey ahogado.

[FEN="3nbK2/2nqp1PP/4pkP1/5pp1/6r1/b7/1p6/8 w - - 0 1"]

Gerald Frank Anderson (24/02/1898-23/08/1984)

Gerald Frank Anderson nació en Sudáfrica el 23 de febrero de 1898 y durante su carrera de compositor de ajedrez produjo numerosos problemas de muy diversa índole. Desde el principio fue un compositor versátil. Obtuvo el título de Juez Internacional de la FIDE para composiciones en 1960, fue presidente de la Sociedad Británica de Problemas de Ajedrez desde 1962 a 1964, y consiguió el título de Maestro Internacional en composición en 1975.

martes, 22 de noviembre de 2022

Problema de ajedrez 2171: Estudio de Fred Amrehn (2ª Mención de Honor, Euwe-100 MT, 2001)

Estudio artístico de Fred Amrehn (2ª Mención de Honor, Euwe-100 MT, 2001)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Fred Amrehn (2ª Mención de Honor, Euwe-100 MT, 2001).

La posición inicial es muy natural. A primera vista uno se puede preguntar acerca del motivo por el cuál las blancas podrían perder, sobre todo teniendo en cuenta su enorme ventaja material. Pero al analizar con más detenimiento la posición, uno se da cuenta de que las negras tienen un ataque muy peligroso.

Por otro lado, he de decir que casi nada he encontrado sobre Fred Amrehn, salvo su nacionalidad, alemana, y su fecha de nacimiento, 18 de julio de 1932.

Tema: rey ahogado.

[FEN="4k3/4P2b/2q4N/8/p3N3/p7/2B5/K2R4 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 8 de noviembre de 2022

Problema de ajedrez 2166: Estudio de Gehamovich Amiryan (1º/3º Premio, Suomen Shakki, 1989)

Estudio artístico de Gehamovich Amiryan (1º/3º Premio, Suomen Shakki, 1989)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Gehamovich Amiryan (1º/3º Premio, Suomen Shakki, 1989).

De nuevo una bonita composicion del prolífico Gehamovich Amiryan. Una posición muy desequilibrada donde las negras parecen tener mucha ventaja gracias a sus peones pasados. Para entablar las blancas deben maniobrar de forma exacta y aprovecharse de algunos detalles tácticos.

Tema: rey ahogado.

[FEN="8/8/8/6q1/1BN1p3/6kp/5p1N/5RnK w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 25 de octubre de 2022

Problema de ajedrez 2161: Estudio de Gehamovich Amiryan (1º Premio, En Passant, 1987)

Estudio artístico de Gehamovich Amiryan (1º Premio, En Passant, 1987)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Gehamovich Amiryan (1º Premio, En Passant, 1987).

Las blancas deben maniobrar con sumo cuidado para evitar que el negro pueda forzar las tablas con el avance de sus peones. ¿De qué manera debe continuar el blanco para imponer su ventaja de material?

Hamlet Gehamovich Amiryan (Armenia, 11-11-1934 - 01-10-2013)

El armenio Gehamovich Amiryan compuso todos sus estudios sin la ayuda y el soporte de los programas de ajedrez. Incluso tras la llegada de los ordenadores domésticos, renunció a utilizarlos algo que es extremadamente raro entre los compositores de estudios.

A pesar de ello, con más de 500 estudios compuestos por él, es uno de los compositores con mayor número de estudios publicados.

Tema: rey encerrado.

[FEN="8/8/4N3/3p4/7p/4B2p/8/2K4k w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 11 de octubre de 2022

Problema de ajedrez 2156: Estudio de Gunther Amann (1º Premio, Matous JT, 2008)

Estudio artístico de Gunther Amann (1º Premio, Matous JT, 2008)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Gunther Amann (1º Premio, Matous JT, 2008).

Con el peón negro de "b" a punto de coronar, la posición blanca parece desesperada. Pero la realidad es que las blancas pueden maniobrar para llevarse la victoria. ¿Cómo?

Günter Amann

Günter Amann nació el 14 de febrero de 1968 en Nüzider, distrito de Bludenz, Austria. Es Maestro FIDE de ajedrez.

En la actualidad juega para el club de ajedrez Schachclub Hohenems. A los 18 años se constituyo en uno de los jugadores más fuertes del estado de Vorarlberg, jugando durante muchos años para el prestigioso club de ajedrez SK Bludenz.

También ha demostrado su talento en el género de la composición ajedrecística. Sus estudios son sorprendentes, en ellos se pueden encontrar jugadas agudas que suelen culminar con mate o ahogado. Los reyes son el objetivo de la mayoría de sus composiciones.

Es profesor de música y, debido a su profesión, su carrera ajedrecística se ha visto interrumpida durante varios años.

Tema: red de mate.

[FEN="2K5/2p5/k7/Bp4R1/1P3P2/3P4/1p3r2/3r4 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 27 de septiembre de 2022

Problema de ajedrez 2151: Estudio anónimo (Encyclopedia of Chess Endgames, ECE3.0095, Adorjan, 1986)

Estudio artístico anónimo (Encyclopedia of Chess Endgames, ECE3.0095, Adorjan, 1986)

NEGRAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por una persona anónima (Encyclopedia of Chess Endgames, ECE3.0095, Adorjan, 1986).

Nos encontramos ante un didáctico final que fue publicado en la Encyclopedia of Chess Endgames (volumen 3 - Adorjan, 1986). El primer movimiento de las negras es envidente ya que cualquier otra continuación lleva a la derrota, pero las maniobras posteriores no lo son.

Tema: peones avanzados.

[FEN="8/8/8/8/2p5/3pR3/K7/7k b - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 13 de septiembre de 2022

Problema de ajedrez 2146: Estudio de M. Alsevich (Bron MT Problemist Pribuzhja, 1992)

Estudio artístico de D. Alperin (3º/4º Premio, Shakhist, 1937)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por M. Alsevich (Bron MT Problemist Pribuzhja, 1992).

Un interesante y didáctico estudio donde, a pesar de contar con un alfil de desventaja, las blancas pueden alcanzar las tablas si maniobran con su rey de forma adecuada.

Nada he encontrado en internet sobre M. Alsevich, la presente en una de sus escasas composiciones.

Tema: doble amenaza.

[FEN="8/K3p3/1P6/8/8/8/k2b4/8 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 30 de agosto de 2022

Problema de ajedrez 2141: Estudio de D. Alperin (3º/4º Premio, Shakhist, 1937)

Estudio artístico de D. Alperin (3º/4º Premio, Shakhist, 1937)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por D. Alperin (3º/4º Premio, Shakhist, 1937).

La ventaja negra sería muy grande si las blancas no pudieran aprovecharse de un detalle táctico, detalle táctico que no desvelaré para no facilitar la resolución del estudio.

D. Alperin no es un compositor de estudios demasiado conocido, tanto es así que la presente es la única de sus composiciones que ha sido premiada.

Tema: mate en 8.

[FEN="8/8/2K5/4N3/4N3/kp6/pp6/rBb5 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 16 de agosto de 2022

Problema de ajedrez 2136: Estudio de Hillel Aloni (3º Premio, Israel Ring Tourney, 1989)

Estudio artístico de Hillel Aloni (3º Premio, Israel Ring Tourney, 1989)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Hillel Aloni (3º Premio, Israel Ring Tourney, 1989).

A pesar de la gran desventaja material, las blancas están en disposición de imponerse, pero para ello tienen que realizar varias jugadas nada evidentes.

Hillel Aloni (Israel, 30-09-1937 - 26-05-2017)

Hillel Aloni obtuvo el título de juez internacional de la FIDE en composición de ajedez en 1978. También obtuvo el de maestro FIDE de ajedrez en 1993.

El también compositor y jugador Yochanan Afek dijo de él: "Hillel Aloni, el compositor, jugador y profesor de ajedrez, y el padre de la composición de estudios de ajedez en Israel. El fue el mentor de todos los compositores de estudios israelís y su contribución al desarrollo de nuestro arte es incalculable".

En la publicación EG-209 encontraréis un extenso artículo sobre Hillel Aloni escrito por Yochanan Afek.

Tema: red de mate.

[FEN="3n1N2/1p3nK1/p1k5/1prN1p2/p4Bp1/1P4Qp/1PR2P2/1b2q1b1 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 2 de agosto de 2022

Problema de ajedrez 2131: Estudio de Ilham Aliev (2º Premio, Suomen Tehtäväniekat #2224, 2002)

Estudio artístico de Ilham Aliev (2º Premio, Suomen Tehtäväniekat #2224, 2002)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Ilham Aliev (2º Premio, Suomen Tehtäväniekat #2224, 2002).

Una interesante posición donde las blancas no parece que puedan ir más allá de conseguir unas tablas. Sin embargo, existe una bonita maniobra que permite a las blancas imponerse de manera brillante. ¿Cómo?

Ilham Aliev (16-01-1967)

Ilham Aliyev nació en 1967 en la República Autónoma de Najicheván en Azerbaiyán. Desde 1978 está involucrado en varias actividades ajedrecísticas en la ciudad de Sumqayit. En 1990 se graduó en la Academia Estatal de Deportes de Azerbaiyán y desde ese año trabaja en la Escuela Municipal de Ajedrez de Sumqayit. Aliyev es un destacado y distinguido entrenador de ajedrez en Sumqayit, en particular, es el entrenador jefe del Equipo Nacional de Composición de Ajedrez de Azerbaiyán. También es presidente de la CCC de Azerbaiyán y juez internacional de la FIDE para Composiciones de ajedrez en la sección de estudios. Ha publicado alrededor de 300 estudios y problemas, aproximadamente la mitad de los mismos han sido premiados.

Ha ganado tres veces seguidas el concurso nacional de estudios de Azerbaiyán. En el WCCI 2007-2009 quedó el el puesto 11 de la sección de estudios. En los álbumes de la FIDE se han incluido seis de sus estudios (incluido un estudio compuesto en colaboración). Uno de sus éxitos más destacados fue el 2º premio especial que obtuvo en la 2ª Copa del Mundo de la FIDE 2011. Es Juez Internacional de la FIDE para composiciones de ajedrez desde 2009.

Ha publicado varios artículos teóricos en diversas revistas. De 2004 a 2014 publicó una columna de ajedrez en el órgano oficial "Olimpiya dunyasi" del Comité Olímpico Nacional de Azerbaiyán. Es redactor jefe de "Shahmat Bestechiliyi", un órgano de la Comisión de Composición de Ajedrez de Azerbaiyán.

En 2015 publico su libro My chess creative work (Mi trabajo creativo ajedrecístico) que incluye una estupenda selección de estudios y numerosas fotografías. Su segundo libro se publicó en 2017 con el título Immortal manouevre (Maniobras Inmortales).

Tema: peones avanzados, final de peones ganador.

[FEN="5k2/4p1pp/4P1P1/8/8/8/1r6/4K2R w K - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 19 de julio de 2022

Problema de ajedrez 2126: Estudio de Frederick Forrest Lawrie Alexander (The Chess Problem #20, 1944)

Estudio artístico de Alexander Frederick Forrest Lawrie (The Chess Problem #20, 1944)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Alexander Frederick Forrest Lawrie (The Chess Problem #20, 1944).

Las amenazas negras parece que van a forzar a las blancas a tener que conformarse con unas tablas por jaque continuo. No obstante, las blancas pueden imponerse gracias a un sutil detalle de gran belleza.

Frederick Forrest Lawrie Alexander (13-11-1879 - 01-04-1965)

Frederick Forrest Lawrie Alexander fue miembro de la British Chess Problem Society, llegando a ser Vicepresidente y posteriormente Presidente de la misma. Siendo contable de dicha sociedad constituyó un fondo permanente que la colocó en una sólida posición financiera.

Este ajedrecista y compositor británico participó en el British Championship de 1932 con excaso éxito, jugó por Surrey durante 40 años y fue 7 veces campeón del Battersea Chess Club.

Su mayor logró ajedrecístico lo consiguió a la edad de 70 años, mientras participaba en el Torneo de Ajedrez de Southsea 1950, done sorprendió a todos los expertos venciendo a Efim Bogoljubov, que en 1929 y 1934 se había enfrentado a Alekhine en dos encuentros por el título mundial siendo derrotado en ambos, y a Harry Golombek, un fuerte Maestro Internacional británico.

Tema: red de mate.

[FEN="q5k1/7p/2p2R2/8/2PP1PP1/3Qp3/p1P1Kb2/8 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 5 de julio de 2022

Problema de ajedrez 2121: Estudio de Henri Rinck (1929)

Estudio artístico de Henri Rinck (1929)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Henri Rinck (1929).

Un interesante final donde, a pesar de la gran desventaja material, las blancas pueden imponerse gracias a lo avanzado de sus dos peones pasados.

Henri Rinck (10/01/1870 - 26/02/1952)

Henri Rinck pasó la mayor parte de su vida, desde 1900, en Badalona (Barcelona), pero su origen era francés, ya que nació en Lyon. Es considerado uno de los mejores compositores de ajedrez no rusos de todos los tiempos, siendo colaborador de la Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez (SEPA), fundada en 1935 y que retomó recientemente su actividad en 2012.

Publicó varios libros con sus estudios, cada una de las ediciones contenía sus nuevas composiciones y las de la anterior edición. Su último libro, 1414 finales de partida, publicado en 1952, contiene su obra entera y salió a la luz unos pocos días antes de su fallecimiento en Badalona.

Tema: desviación, cortocircuito.

[FEN="8/3R4/Pp3K1P/8/8/5k2/8/1r4r1 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 21 de junio de 2022

Problema de ajedrez 2116: Estudio de Aleksej Aleksandrov (1ª Mención de Honor, Soplis Tskhovreba 1977)

Estudio artístico de Aleksej Aleksandrov (1ª Mención de Honor, Soplis Tskhovreba 1977)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Aleksej Aleksandrov (1ª Mención de Honor, Soplis Tskhovreba 1977).

Un didáctico final de torres donde, a pesar de contar con tres peones de menos, las blancas está en disposición de poder entablar.

Aleksej Aleksandrov (11 de mayo de 1973)

El ajedrecista bielorruso Aleksej Aleksandrov obtuvo el título de Gran Maestro FIDE en 1997. Aleksandrov se ha proclamado cinco veces campeón de Bielorrusia y ha jugado con el equipo nacional de bielorrusia las Olimpiadas de Ajedrez, el Campeonato del Mundo por Equipos de Ajedrez y el Campeonato de Europa por Equipos de Ajedrez. También ha participado en el Campeonato del Mundo de la FIDE de 1998, 1999, 2000 y 2004, y en la Copa del Mundo de la FIDE de 2017.

Tema: rey ahogado.

[FEN="3R4/8/6p1/p7/P7/1K6/1p4p1/1k4r1 w - - 0 1"]

Fin del problema ejercicio de ajedrez