Problemas y ejercicios de ajedrez

martes, 12 de agosto de 2025

Problema de ajedrez 2521: Estudio de Bizijagin Buyannemekh (3ª Recomendación, Martin, 1994)

Estudio artístico de Bizijagin Buyannemekh (3ª Recomendación, Martin, 1994)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Bizijagin Buyannemekh (3ª Recomendación, Martin, 1994).

Un interesante e instructivo final donde las blancas deben luchar contra la coronación del peón negro a punto de coronar. ¿Cómo puede entablar este bando?

Tema: clavada.

[FEN="1k6/8/4N3/8/7R/2n5/4p3/7K w - - 0 1"]

Bizijagin Buyannemekh
(Mongolia, 20 de julio de 1946 - 1 de noviembre de 2021)

Buyannemekh fue un compositor de estudios de finales de ajedrez (cuenta aproximadamente con 66 obras). Nació en la ciudad de Urgamal, provincia de Zavhan, Mongolia. Residió la mayor parte de su vida en Ulan Bator, la capital de Mongolia, donde trabajó como ingeniero mecánico en una planta de reparación de automóviles. Organizó un club de ajedrez en la fábrica, formado por trabajadores e ingenieros que competían regularmente en torneos internos y de interclubes. Tenía el título de "Maestro del Deporte".

Bizya, como lo llamaban cariñosamente, mostró desde pequeño un gran interés por las matemáticas y, a los 7 años, aprendió a jugar al ajedrez. Más tarde, ya en la universidad, comenzó a resolver problemas de ajedrez y estudios de finales, y, con gran entusiasmo, comenzó a intentar componerlos. Desde 1978, cuando se inició en la composición de estudios de finales, obtuvo premios y distinciones que han dado a conocer su nombre internacionalmente.

Su preferencia son los estudios de ajedrez que conducen a posiciones de tablas, los que culminan en mate (con figuras de autobloqueo) y los de dominación. Siempre que es posible, compone sus estudios con pocas piezas, evitando secuencias complementarias que requieran un análisis demasiado extenso o complejo. Con las ideas mencionadas, en los últimos años de su vida realizó interesantes coproducciones con los compositores Peter Siegfried Krug (Hallein, Austria), Michal Hlinka (Eslovaquia), Pavel Arestov (Rusia), Lubos Kekely (Eslovaquia), Vladislav Tarasiuk (Ucrania) y Mario Guido García (Salta, Argentina), participando en torneos informales (revistas y sitios web institucionales) y en torneos formales, conmemoraciones, aniversarios y otros.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

4 comentarios:

  1. 1.Th8+,Ra7 (hay que evitar el jaque del C)
    2.Th7+,Rb6
    3.Tb7+,Ra5
    4.Ta7+,Rb4
    5.Ta1,Cd1
    6.Ta4+,Rc3
    7.Te4
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Después de Te4 las negras tienen Cf2+ y cae la torre

    ResponderEliminar
  3. Creo que el error está en la jugada 5, las blancas deben seguir dando jaque al rey desde a7 y b7 hasta llevarlo a la primera fila y después colocar la torre en g7 para cubrirse cuando el peón corone.

    ResponderEliminar
  4. El último mensaje de Vicente es el que da la clave de este estudio de ajedrez.

    Esta sería la solución completa:

    1.Th8+! Ra7

    Si 1...Rb7?? 2.Cc5+ ganando.

    2.Th7+ Rb6

    Si 2...Ra6?? 3.Cc5+.

    3.Tb7+! Ra5

    Si 3...Rxb7 4.Cc5+ Rb6 5.Cd3 y tablas.

    4.Ta7+ Rb4
    5.Tb7+


    Si 5.Ta1?? Cd1 6.Tb1+ Ra3 7.Tb3+ Ra2 ganando.

    5...Ra3
    6.Ta7+ Rb2
    7.Tb7+ Rc1
    8.Tg7! e1=D+


    Si 8...Rd1 9.Cf4 e1=D+ 10.Tg1 y tablas.

    9.Tg1

    Y tablas.

    ResponderEliminar