Problemas y ejercicios de ajedrez

sábado, 12 de julio de 2025

Problema de ajedrez 2510: Mate en 2 de José Antonio Coello (Problemas, 1976)

Problema de mate en 2 compuesto por José Antonio Coello (Problemas, 1976)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por José Antonio Coello (Problemas, 1976).

No es el primer problema que publico del maestro Coello, el presente se lo dedicó al ex-presidente de la SEPA, Antonio Fernández-Argüelles y Ferrer.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/qn6/1p5b/3pR1N1/2B1ppp1/r1p3pr/P7/2K1k1Bn w - - 0 1"]

José Antonio Coello Alonso
(Valladolid, España, 13 de marzo de 1942)

Entre los difusores del juego-rey no puede faltar el nombre de José Antonio Coello Alonso, quien se ha destacado desde hace muchos años en el complejo mundo del problema de ajedrez.

Nació en Valladolid en 1942 y reside en Vitoria-Gasteiz desde 1973. Fue en esta última ciudad donde descubrió la belleza del Problema, rama que ha cultivado desde entonces con gran entusiasmo, participando muy activamente en su fomento y difusión.

Aunque la afición le llegó tardía, la tomó con mucho entusiasmo cuando en 1974 se inscribió en la Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez (SEPA), de la que pronto formó parte de la directiva y en la que ha participado escribiendo numerosos artículos en la revista PROBLEMAS, órgano de expresión de dicha sociedad. Fue nombrado presidente de la misma en 2018, cargo que todavía ocupa en la actualidad.


José Antonio Coello Alonso
analizando un problema de ajedrez

Como jugador de partida viva llegó a jugar en la categoría de 1ª Preferente de Álava, práctica que abandonó cuando decidió decicarse con exclusividad a la actividad problemística, a la que se ha dedicado de lleno, con especial enfoque hacia a la enseñanza y difusión de esta semidesconocida modalidad.

En 1998 la Federación Española le concedió el título de Monitor de Ajedrez. En 2012 la FIDE le nombró Árbitro y Juez Internacional en la modalidad de mates directos. Coello ha participado en muchos cursillos de monitores organizados por la Federación Vasca, y dirigido y arbitrado numerosos concursos nacionales e internacionales en diversos países. El Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en reconocimiento a su trayectoria como difusor en la enseñanza del ajedrez, le concedió el premio al mejor deportista alavés en el año 2016, como recompensa a toda una vida dedicada al deporte-ciencia.

Como compositor no ha sido muy fecundo, contando en su haber con casi un centenar de obras de mates directos, en especial en 2 jugadas, varios de ellos en colaboración con otros compositores, en especial con el que fue su maestro, Efren Petite. Coello ha centrado más su actividad en la creación de un enorme archivo de problemas que supera la cifra de 100.000 unidades, debidamente clasificadas en mates de distintas distancias.

Es autor de tres libros sobre el Problema: "Problemas de ajedrez. Temas modernos" (Editorial Fundamentos, 2002), "111 temas de mate en dos" (Editorial Bubok, 2011) y "Homenaje a un gran artista. Efrén Petite, una vida dedicada al problema de ajedrez" (Editorial Bubok, 2013) en colaboración con Imanol Zurutuza.

En la actualidad continúa muy activo, dedicado de lleno a esta apasionante modalidad ajedrecística en todas sus facetas, como solucionista, restaurador y compositor; y desde su cargo en la SEPA sigue fomentando la afición a esta fascinante rama del ajedrez.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

0 comentarios:

Publicar un comentario