Problemas y ejercicios de ajedrez

sábado, 9 de agosto de 2025

Problema de ajedrez 2520: Mate en 2 de Luis Zaragoza (Recomendado, M. Uris-60 Jubilee Tourney, Problemas, 2022)

Problema de mate en 2 compuesto por Luis Zaragoza (Recomendado, M. Uris-60 Jubilee Tourney, Problemas, 2022)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por Luis Zaragoza (Recomendado, M. Uris-60 Jubilee Tourney, Problemas, 2022).

Continúo con la iniciativa de publicar problemas de compositores españoles. Espero que éste os guste y que disfrutéis resolviéndolo.

Tema: mate en 2.

[FEN="8/b4pN1/3B1pp1/3n1B1R/3k1P2/5K2/2R1PP2/8 w - - 0 1"]

Luis Zaragoza Dolz
(Valencia, 11 de mayo de 1960)

Luis Zaragoza cursó sus estudios primarios y de bachiller en el Colegio Santo Tomás de Villanueva. Posteriormente se licenció como Ingeniero Técnico Agrícola. En la actualidad, y desde hace muchos años, trabaja en el Palau de la Música de Valencia, como técnico de iluminación y sonido.

Su afición por el ajedrez le vino, a una temprana edad, dentro del seno familiar. Pero no sería hasta finales de los años 70 cuando comenzó a desarrollar dicha afición, tras su ingreso en Club de Ajedrez Gambito. Su estilo de juego se caracterizó por una clara preferencia por el dinamismo, las posiciones abiertas. Los gambitos, los sacrificios y los ataques directos al rey contrario, definieron su agresivo juego de ataque.

Desde aquella época le viene también su interés por los problemas de mate directo, los finales artísticos, y los problemas de análisis retrospectivo. En un principio, y durante muchos años, su acercamiento al mundo del problema fue desde una posición de solucionista y admirador de la belleza de las obras que resolvía. Fue a partir de 2015, a raíz de la convocatoria del Primer Concurso de Composición de Ajedrez del Virrey, cuando se interesó por el arte de la composición y elaboró sus primeros trabajos. En dicho concurso obtuvo el primer premio en la sección de finales y estudios.

No siendo un compositor prolífico, sus composiciones las ha desarrollado en diferentes distancias y disciplinas (#2, #3, h#2, s#n, retro, etcétera), lo que muestra su capacidad y versatilidad en esta actividad. Sus rasgos como compositor denotan una clara predilección por las ideas sorprendentes e imaginativas, rompiendo esquemas preconcebidos, con un estilo ingenioso y atrevido. Cabe también señalar su actividad como restaurador de antiguos problemas demolidos. Actividad esta, en la que tiene una larga y reconocida trayectoria, y en la que son fácilmente detectables todas sus virtudes compositivas.

Fue miembro fundador, junto a José Antonio Garzón y Miguel Uris, de la Peña Guzpatarra; una asociación de ajedrecistas valencianos, aficionados al mundo del problema en todos sus ámbitos: composición, restauración, reconstrucción, e historia. Desde 2016 forma parte de la Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez.

Nota: Información extraída de la web de la SEPA sobre notas de Miguel Uris Escolano.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

0 comentarios:

Publicar un comentario