BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS
Estudio artístico compuesto por Erich Brunner (4ª Mención de Honor, Olimpiada de Munich, Deutsche Schachbl, 1936).
Con un peón negro a punto de coronar e imposible de parar, parece inconcebible que las blancas puedan entablar, pero lo cierto es que es posible conseguirlo. ¿Cómo?
Tema: por indicar.
[FEN="5b2/1pp4p/4K2p/1R1p4/1p1k4/1P1p4/np1P4/4B1n1 w - - 0 1"]
Erich Anselm Brunner
(Suiza, 11 de diciembre de 1885 - 16 de mayo de 1938)
Erich Brunner fue un compositor de ajedrez germano-suizo. Erich Brunner publicó su primer problema de ajedrez en el Leipziger Tageblatt en 1906, a los 21 años. En 1910, conoció a Walther von Holzhausen, Johannes Kohtz y otros importantes compositores de ajedrez en Leipzig, con quienes mantuvo correspondencia hasta su muerte.
El abuelo de Brunner, Anselm Brunner, llegó de Suiza para trabajar como actor en el Teatro de la Corte de Braunschweig. Su padre, Wilhelm, era director de una fábrica de cortinas en Plauen. La familia conservó la ciudadanía suiza. En 1901, tras la muerte de su padre, Brunner abandonó la escuela secundaria prematuramente para estudiar música en el Conservatorio de Leipzig. Estuvo a punto de alcanzar la maestría en piano como concertista. No obtuvo su diploma de bachillerato hasta 1910. Abandonó sus estudios de medicina después de tres semestres. En 1915, se mudó a Chemnitz porque a su futura primera esposa, una inglesa y, por lo tanto, enemiga durante la guerra, no se le permitió vivir en Leipzig (no podía vivir "cerca del Monumento a la Batalla de las Naciones").
En otoño de 1918, por consejo médico, Brunner viajó a Suiza, donde la situación alimentaria era mejor, y vivió en Ascona. Se casó en 1919. Sus negocios en Ascona, incluyendo un café situado en el lago Mayor, fracasaron y finalmente le llevaron a un colapso económico. En 1928, se separó de su esposa y se mudó a Zúrich. De 1929 al otoño de 1937, vivió en Múnich y comercializó un juego llamado "Delta", que él mismo diseñó, produjo y distribuyó. En el desarrollo de este negocio recibió la ayuda de su segunda esposa, Frieda Bernstein, con quien había estado conviviendo desde 1929, pero con quien no pudo casarse hasta 1937 debido a la larga duración del divorcio con su primera esposa. En su último año, los Brunner se mudaron a Zúrich, donde Erich Brunner falleció pocos meses después de la mudanza a causa de un derrame cerebral. En sus últimos años trabajó en un libro que pretendía incluir todos sus problemas, libro que nunca pudo terminar. Fueron Moriz Henneberger y Hans Klüver quienes completaron dicho proyecto.
El Brunner compositor
Erich Brunner compuso alrededor de 600 problemas. Los mejores de sus problemas fueron recopilados por Moritz Henneberger y Hans Klüver, quienes completaron la selección inicial realizada por el propio Brunner en el libro Erich Brunner, ein Künstler und Deuter des Schachproblems [Erich Brunner, un artista e intérprete del problema del ajedrez]. El libro puede leerse y descargarse de internet.
Toda una serie de temas de la Nueva Escuela Alemana, aún vigentes hoy en día, llevan su nombre o fueron investigados por él, como el Brunner-Turton, la difracción, el Brunner-Dresdner, el Brunner-Plachutta, el tema suizo, etc.
Tema Brunner-Turton. Consiste en que una pieza blanca más débil (generalmente una torre o un alfil) retrocede a lo largo de una columna a través de una intersección para que la más fuerte (generalmente la dama) pueda avanzar. Johannes Kohtz y Carl Kockelkorn, en su obra de 1903 "El problema indio", intentaron representar esta idea con dos piezas blancas idénticas —generalmente dos torres—. Sin embargo, no lograron una implementación práctica de la idea, siendo Brunner el primero en conseguirlo.
Tema Brunner-Dresdner. En este tema, un defensor negro es eliminado por desvío. Mientras, al mismo tiempo, se introduce un nuevo defensor (el defensor sustituto). Esta defensa sustitutiva supone una desventaja para las negras, ya que posibilita un nuevo jaque mate.
En la forma original de la Defensa Dresde desarrollada por Friedrich Palitzsch, se requería que el defensor original se moviera, implicando un ataque contra el defensor sustituto. En la defensa Brunner-Dresde, sin embargo, el defensor sustituto es el que elimina al defensor original. Brunner estudio tanto la defensa Dresde-Palitzsch como la que lleva su nombre.
Tema de la difracción. Brunner definió este tema de la siguiente manera: «Las negras tienen dos o más defensas contra una amenaza; entre ellas, unas buenas y otras malas. Mediante algún tipo de control, se evitan las buenas». Desarrolló esta formulación del tema mediante la composición de un problema de ajedrez.
Brunner, es uno de los compositores más importantes del siglo XX. Erich Brunner es mencionado muy a menudo en foros de ajedrez en lengua alemana.
Variantes del ajedrez de Brunner
Ajedrez Libre (Brunner-FreeChess): En 1921, Brunner propuso en Schweizerische Schach-Zeitung una variante de ajedrez con posiciones iniciales cambiantes, precursora del Ajedrez Chess960, en la que las piezas no se sorteaban. En el ajedrez libre de Brunner, los jugadores colocan las piezas alternativamente (detrás de la fila de peones). Las blancas comienzan colocando la primera pieza; las negras pueden entonces elegir simetría axial o de puntos, que sigue siendo vinculante para las siguientes colocaciones de piezas. Brunner habló de "orden de franjas" (simetría axial) y "orden de estrella" (simetría de puntos). Después, las negras pueden colocar la siguiente pieza. No hay restricciones en cuanto a las posiciones del alfil o la torre. Por lo tanto, un mismo bando puede tener dos alfiles del mismo colo. En este caso, con la simetría axial, los alfiles de los bandos blanco y negro no pueden atacarse entre sí.
En su primer ensayo sobre este tipo de ajedrez, Brunner solo permitía el derecho al enroque si las posiciones del rey y la torre se correspondían con la posición inicial en el ajedrez estándar; dos meses después propuso una generalización del enroque: ahora el rey podía realizar el "enroque a" con la torre más cercana a la columna a, y un "enroque h" con la torre más cercana a la columna h.
Esto da como resultado un total de 10.080 posibles posiciones iniciales. El Swiss Chess Journal incluso organizó un torneo de este tipo de ajedrez por correspondencia. Sin embargo, esta variante del ajedrez no tuvo mucho éxito y fue abandonada pronto.
Ajedrez de Punteros (Brunner-PointerChess). En 1924, Brunner diseñó otra variante del ajedrez, el Ajedrez de Punteros (PointerChess). En este caso, los movimientos de las piezas se restringen mediante sorteo o tirada de dados, y esta restricción se aplica a ambos jugadores. Por ejemplo, según el resultado de la tirada, las damas pueden moverse en todas las direcciones rectas y diagonales, o solo en algunas de esas direcciones. Las direcciones de movimiento permitidas se indican mediante punteros (de ahí su nombre). El movimiento puede completarse rotando la pieza 90 grados o múltiplos de 90 grados, cambiando así las direcciones de movimiento permitidas para el siguiente movimiento. Esta variante del ajedrez permite multitud de patrones posicionales completamente nuevos, especialmente porque la configuración inicial debe elegirse alternando la colocación, como en el ajedrez libre, o incluso por acuerdo entre los oponentes.
Brunner incluso compuso algunos problemas para el Ajedrez de Punteros. Mucho después de su muerte, en 1954, se publicó en un libro titulado "Nuevos juegos de ajedrez no ortodoxos", que incluía un capítulo sobre el ajedrez de punteros de Brunner.
0 comentarios:
Publicar un comentario