Problemas y ejercicios de ajedrez

sábado, 4 de octubre de 2025

Problema de ajedrez 2540: Mate en 2 de José Iborra (2º Premio, Concurso para debutantes SEPA, 1944)

Problema de mate en 2 compuesto por (2º Premio, Concurso para debutantes SEPA, 1944)

BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2

Problema de ajedrez compuesto por José Iborra (2º Premio, Concurso para debutantes SEPA, 1944).

En esta ocasión os traigo una composición de un compositor español del siglo pasado. Como veis España siempre ha tenido tradición compositora, especialmente desde la fundación de la SEPA en 1935.

Tema: mate en 2.

[FEN="2BQ4/8/6N1/4N3/4k3/4n3/4KB2/1bb5 w - - 0 1"]

José Iborra Pérez de Sarrio
(Onil, 6 de marzo de 1902 - Sax, 18 de agosto de 1980)

José Iborra era hijo de Luis Iborra Pérez y Elisa Pérez de Sarrio Gosálbez, de familias conocidas en Onil, Tibi y Castalla, de donde eran naturales, siendo el mayor de dos hermanos, muriendo el otro aún niño.

A los cinco años empieza los estudios en Alcoy, donde su padre es el Administrador de Correos, sigue los estudios en Sevilla, Elda e Ibi donde le acompaña su madre, mientras su padre está destinado en Teruel, Viver y, finalmente, en Valencia, donde se reúne por fin la familia. Su padre fue durante veinte años el Jefe Superior de Administración de Correos de Valencia, hasta su retiro.

A los 12 años es mandado a Madrid, con su tío y padrino Manuel Iborra Pérez, Comandante de Intendencia, que llegó a General. Allí prepara su entrada en la Academia de Intendencia en Ávila, aunque él hubiera preferido Caballería.

En 1919 entra como Cadete, y es nombrado Alférez en 1923. Estuvo destinado en Valencia y Sevilla. En 1925 pide el traslado a Marruecos y es destinado a Larache. Como oficial de Intendencia, él y su Compañía eran los encargados de llevar alimentos, suministros y municionamiento a las posiciones sitiadas, y aunque siempre iban protegidos por la infantería, eran el principal objetivo del enemigo que disparaba contra las recuas de mulos cargados de provisiones. En los 8 años y 5 meses transcurridos en África, estuvo en total 31 veces bajo fuego enemigo, de ellas 5 días cooperando con las tropas francesas y 2 veces con heridos en su sección, siendo 4 veces felicitado por sus jefes.

En 1930 volvió a Valencia, donde es destinado a la Intendencia Militar de la 3º Región Militar. En 1931 pasó a la reserva. En 1932 se casa con Ana Abargues Selva, de su matrimonio nacen cuatro hijos, de los cuales sobreviven dos: Federico y José Luis, nacido el segundo después de la guerra.

Iborra es movilizado durante la guerra civil, en la que sufrió muchas penalidades, incluidas el ser internado en campos de concentración en Francia. Vuelto a España, residió con su familia en Sax hasta 1950, año en que, por estudios de los hijos, se trasladó a vivir a Valencia, pero volviendo al pueblo a temporadas. Sus principales aficiones eran: fumar en pipa, la lectura y escribir, el ajedrez, la heráldica, las tertulias y el deporte. En Sax fundó el “Segisa Club de Fútbol”, y regaló los terrenos del hoy Polideportivo.

Siendo Alcalde de Sax (entre 1947 y 1949) se edificó el Mercado en su actual emplazamiento, se colocó el reloj del Campanario y se crearon las Cofradías de Semana Santa.

En cuanto a su faceta como compositor de ajedrez, cuenta con una veintena de composiciones algunas de ellas premiadas como la presente.

Nota: Esta breve biografía ha sido extraida de la web de la SEPA sobre notas de Pedro Cañizares Cuadra.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

1 comentario: