Problemas y ejercicios de ajedrez

Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Estudios artísticos. Resuélvelos y comenta la solución.
Amplia colección de problemas y ejercicios de ajedrez cuyo tema táctico es Estudios artísticos. Resuélvelos y comenta la solución.

martes, 21 de octubre de 2025

Problema de ajedrez 2546: Estudio de Luis Miguel González (2º Premio, Diagrammes, 1998)

Estudio artístico de Luis Miguel González (2º Premio, Diagrammes, 1998)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Luis Miguel González (2º Premio, Diagrammes, 1998).

La ventaja material del negro es enorme, sin embargo las blancas pueden maniobrar hasta conseguir entablar. ¿Cómo?

Tema: por indicar.

[FEN="6b1/4kpB1/1q4P1/4P2B/2RP1K2/r7/1n6/8 w - - 0 1"]

Luis Miguel González
(Tomelloso, 14 de marzo de 1966)

Químico de profesión, se inició en la composición de estudios en 1997. Su principal fuente de inspiración le vino tras estudiar los finales artísticos de Genrikh Kasparian. En la participación en torneos de composición se inició de la mano del historiador de ajedrez y también compositor, recientemente fallecido, Joaquín Pérez de Arriaga. Es posible que sea actualmente el mejor y más prolífico compositor español de estudios de todos los tiempos.

martes, 7 de octubre de 2025

Problema de ajedrez 2541: Estudio de Mario Camorani (Torneo de Reggio Emilia, 1968)

Estudio artístico de Mario Camorani (Torneo de Reggio Emilia, 1968)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Mario Camorani (Torneo de Reggio Emilia, 1968).

Nos encontramos ante un didáctico final de ajedrez donde el peón pasado negro parece que va a ser decisivo porque va a costar el caballo a su oponente. Sin embargo, existe una maniobra salvadora, ¿cuál?

Tema: rey ahogado.

[FEN="n7/2p3K1/8/3P1p2/2p5/2P5/8/1N3k2 w - - 0 1"]

Mario Camorani
(Massa Lombarda, 15 de septiembre de 1912 -
Imola, 8 de julio de 1996)

El italiano Camorani publicó más de 500 composiciones de ajedrez, de las cuales unas 100 recibieron premios. La mayoría de sus composiciones son mates directos en un número corto de movimientos. También compuso varios estudios de finales como lo es el presente problema.

martes, 23 de septiembre de 2025

Problema de ajedrez 2536: Estudio de Ignazio Calvi (Le Palamede, 1845)

Estudio artístico de Ignazio Calvi (Le Palamede, 1845)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Ignazio Calvi (Le Palamede, 1845).

Un curioso final donde las blancas pueden imponerse a pesar de que su rey se encuentra encerrado y expuesto a recibir mate. ¿Cómo puede ganar este bando?

Tema: promoción menor, rey ahogado.

[FEN="8/7p/1b4P1/3P4/8/k3P3/p7/K2B4 w - - 0 1"]

Ignazio Calvi
(Reggio Emilia, 21 de enero de 1797 -
Finale Emilia, 17 de agosto de 1872)

Ignazio Calvi fue un patriota y ajedrecista italiano. Tras participar en una insurrección popular en Módena y en una campaña militar del ejército de Saboya, se vio obligado a expatriarse. Se trasladó a París en 1834, donde permaneció 14 años. En el famoso Café de la Régence, disputó numerosas partidas con los mejores jugadores franceses, siendo reconocido como un maestro formidable. En 1845, empató un encuentro a 15 partidas con Lionel Kieseritzky (+7 –7 =1).

martes, 9 de septiembre de 2025

Problema de ajedrez 2531: Estudio de Michel Caillaud (3ª Mención de Honor, World Chess Composition Tournament, 2005)

Estudio artístico de Michel Caillaud (3ª Mención de Honor, World Chess Composition Tournament, 2005)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Michel Caillaud (3ª Mención de Honor, World Chess Composition Tournament, 2005).

A pesar de que las blancas tiene dos peones en sexta, la mala ubicación del rey no hace nada sencillo que este bando pueda conseguir entablar. ¿Cuál es la maniobra salvadora?

Tema: promoción menor, rey ahogado.

[FEN="K2N4/7p/kP1P4/1p6/8/3p3b/8/8 w - - 0 1"]

Michel Caillaud
(Francia, 10 de abril de 1957)

Michel Caillaud es un compositor francés de problemas de ajedrez y gran maestro internacional de composición ajedrecística. Es uno de los mejores compositores y solucionadores de problemas del mundo.

martes, 26 de agosto de 2025

Problema de ajedrez 2526: Estudio de Joseph Byuzandyan (1ª Mención de Honor, Armenian Central Chess Club Ty, 1955)

Estudio artístico de Joseph Byuzandyan (1ª Mención de Honor, Armenian Central Chess Club Ty, 1955)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Joseph Byuzandyan (1ª Mención de Honor, Armenian Central Chess Club Ty, 1955).

Un didáctico final de partida donde las blancas deben maniobrar con exactitud milimétrica para conseguir las tablas. ¿Cómo se puede entablar?

Tema: desviación de la defensa.

[FEN="8/4b3/8/5K2/p7/8/1B6/4k3 w - - 0 1"]

Joseph Byuzandyan
(Armenia, 1906 - 1981)

Joseph Byuzandyan (o Zhozef Oganesovich Byuzandyan) fue un compositor armenio nacido en la entonces ciudad turca de Van. En 1915 emigró a Ereván con su familia. En dicha ciudad trabajó como contable. A partir de 1952 compuso alrededor de 200 obras, entre problemas y estudios.

martes, 12 de agosto de 2025

Problema de ajedrez 2521: Estudio de Bizijagin Buyannemekh (3ª Recomendación, Martin, 1994)

Estudio artístico de Bizijagin Buyannemekh (3ª Recomendación, Martin, 1994)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Bizijagin Buyannemekh (3ª Recomendación, Martin, 1994).

Un interesante e instructivo final donde las blancas deben luchar contra la coronación del peón negro a punto de coronar. ¿Cómo puede entablar este bando?

Tema: clavada.

[FEN="1k6/8/4N3/8/7R/2n5/4p3/7K w - - 0 1"]

Bizijagin Buyannemekh
(Mongolia, 20 de julio de 1946 - 1 de noviembre de 2021)

Buyannemekh fue un compositor de estudios de finales de ajedrez (cuenta aproximadamente con 66 obras). Nació en la ciudad de Urgamal, provincia de Zavhan, Mongolia. Residió la mayor parte de su vida en Ulan Bator, la capital de Mongolia, donde trabajó como ingeniero mecánico en una planta de reparación de automóviles. Organizó un club de ajedrez en la fábrica, formado por trabajadores e ingenieros que competían regularmente en torneos internos y de interclubes. Tenía el título de "Maestro del Deporte".

martes, 29 de julio de 2025

Problema de ajedrez 2516: Estudio de Erich Brunner (4ª Mención de Honor, Olimpiada de Munich, Deutsche Schachbl, 1936)

Estudio artístico de Erich Brunner (4ª Mención de Honor, Olimpiada de Munich, Deutsche Schachbl, 1936)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Erich Brunner (4ª Mención de Honor, Olimpiada de Munich, Deutsche Schachbl, 1936).

Con un peón negro a punto de coronar e imposible de parar, parece inconcebible que las blancas puedan entablar, pero lo cierto es que es posible conseguirlo. ¿Cómo?

Tema: rey ahogado.

[FEN="5b2/1pp4p/4K2p/1R1p4/1p1k4/1P1p4/np1P4/4B1n1 w - - 0 1"]

Erich Anselm Brunner
(Suiza, 11 de diciembre de 1885 - 16 de mayo de 1938)

Erich Brunner fue un compositor de ajedrez germano-suizo. Erich Brunner publicó su primer problema de ajedrez en el Leipziger Tageblatt en 1906, a los 21 años. En 1910, conoció a Walther von Holzhausen, Johannes Kohtz y otros importantes compositores de ajedrez en Leipzig, con quienes mantuvo correspondencia hasta su muerte.

martes, 15 de julio de 2025

Problema de ajedrez 2511: Estudio de Wieland Bruch (3ª Mención de Honor, Die Schwalbe #11429, 2001)

Estudio artístico de Wieland Bruch (3ª Mención de Honor, Die Schwalbe #11429, 2001)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Wieland Bruch (3ª Mención de Honor, Die Schwalbe #11429, 2001).

Una didáctica miniatura (incluyendo los reyes solo incorpora 7 piezas, 4 blancas y 3 negras) en la que las blancas deben hacer valer la fuerza de sus peones situados en séptima fila. ¿Cómo se puede imponer este bando?

Tema: peones pasados.

[FEN="1b6/pp6/r5P1/B1kP1p2/5p2/2N5/1P2K1P1/8 w - - 0 1"]

Wieland Bruch
(Berlín, 20 de mayo de 1961)

Desde 1979 Bruch ha publicado aproximadamente 400 composiciones de ajedrez. Aproximadamente 300 de ellas han recibido nominaciones en torneos, incluyendo más de 160 premios. En sus inicios se dedicó más a los problemas de mate en dos y tres movimientos. Pero recientemente, se ha dedicado cada vez más a la composición de estudios de ajedrez, como lo es el presente.

martes, 1 de julio de 2025

Problema de ajedrez 2506: Estudio de Vladimir Bron (1º Premio, Thèmes 64 #3393, 1978)

Estudio artístico de Vladimir Bron (1º Premio, Thèmes 64 #3393, 1978)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Vladimir Bron (1º Premio, Thèmes 64 #3393, 1978).

No parece que las negras vayan a tener muchos problemas en parar el peón pasado de "g6". Sin embargo, las blancas pueden imponerse, ¿cómo?

Tema: obstrucción, doble amenaza.

[FEN="1b6/pp6/r5P1/B1kP1p2/5p2/2N5/1P2K1P1/8 w - - 0 1"]

Vladimir Akimowitsj Bron
(Nikolaev, 14 de septiembre de 1909 -
Sverdlovsk, 1 de octubre de 1985)

Bron aprendió a jugar al ajedrez a los once años. Tras mudarse a Járkov en 1920, comenzó a estudiar sistemáticamente literatura ajedrecística en el Club de Ajedrez de dicha ciudad, bajo la tutela de Alexei Alexandrovich Alekhine, hermano de Alexander Alekhine. De 1928 a 1946 conoció a numerosos maestros soviéticos del juego y llegó a ser un fuerte jugador de primera categoría. Sin embargo, siempre se sintió más atraído por la composición ajedrecística, especialmente por los estudios, como lo es el presente.

martes, 17 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2501: Estudio de Robert Brieger (1º Premio, Chess Life & Review #1442, 1984)

Estudio artístico de Robert Brieger (1º Premio, Chess Life & Review #1442, 1984)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Robert Brieger (1º Premio, Chess Life & Review #1442, 1984).

Un interesante y didáctico final artísco donde el rey blanco tendrá que luchar contra el caballo contrario hasta encontrar un recurso táctico que permite a las blancas llevarse la victoria. ¿Cómo se puede imponer este bando?

Tema: promoción menor, red de mate.

[FEN="8/K4n2/1P6/k1p5/2P5/1P6/8/8 w - - 0 1"]

Robert Sinclair Brieger
(Estados Unidos, 18 de octubre de 1925 - 26 de abril de 2012 )

Brieger nació en Houston (Texas), era experto en matemáticas. En su faceta como compositor de ajedrez destacó por su estilo imaginativo basado en sacrificios directos y amenazas. Sus temas favoritos fueron la promoción menor, el rey ahogado, el zugzwang recíproco y la pieza suicida. Publicó varios libros sobre problemas y finales, destacando: "Imagination in Endgame [Imaginación en el final]" (Dallas, 1973), "Instructive Ending [Finales instructivos]" (Dallas, 1980) y "Challenges in the Endgames [Retos en los finales]" (Houston, 1984).

martes, 3 de junio de 2025

Problema de ajedrez 2496: Estudio de Bruno Breider (2º Premio, Houston Chronicle, 1966)

Estudio artístico de Bruno Breider (2º Premio, Houston Chronicle, 1966)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Bruno Breider (2º Premio, Houston Chronicle, 1966).

Un brillante estudio donde las blancas deben sortear con sabiduría los recursos defensivos del bando contrario. No resulta nada sencillo discernir cual es la maniobra ganadora.

Tema: por indicar.

[FEN="1N3b2/4p3/1P2P3/2p5/p1Pp3p/P1pP1p1k/2P2Pp1/6K1 w - - 0 1"]

Ernst Bruno Evald Breider
(Finlandia, 24 de julio de 1907 - 13 de abril de 1995)

Bruno Breider nació en la ciudad finlandesa de Viipuri. Su primer contacto con el ajedrez fue en 1925, centrándose su interés en la resolución de finales y estudios artísticos y participando en diversos torneos de resolución de problemas. Al poco tiempo empezó a crear sus primeras composiciones ajedrecísticas, rama del ajedrez a la que se dedicó durante toda su vida. Como ajedrecista de torneo empezó a jugar en 1928 en el Club de Ajedrez Finlandés de Viipuri, compitiendo a nivel local. Profesionalmente pasó su vida trabajando para los ferrocarriles finlandeses estatales. Por sus logros como solucionador de problemas de ajedrez, recibió el título de Maestro Nacional de Problemas en 1979.

martes, 20 de mayo de 2025

Problema de ajedrez 2491: Estudio de Alimkul Botokanov (2º Premio, Soplis Tskhovreba, 1969)

Estudio artístico de Alimkul Botokanov (2º Premio, Soplis Tskhovreba, 1969)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Alimkul Botokanov (2º Premio, Soplis Tskhovreba, 1969).

Con el caballo amenazado y un peón negro a punto de coronar dando además mate, parece imposible que las blancas puedan imponerse. No obstante, las blancas pueden llevarse el gato al agua, ¿cómo?

Tema: por indicar.

[FEN="4q3/5n2/1b1pp1Qp/p1pN4/2PkP2p/7P/PP2p3/K7 w - - 0 1"]

Alimkul Turpanovich Botokanov
(Kirguistán, 1942 - 2011)

El artista pintor Alimkul Botokanov nació el 10 de marzo de 1942 en el pueblo de Sary-Bulak, región de Naryn, en Kirguistán. En 1962 se graduó en el Escuela de Arte de Frunze (Frunze es el antiguo number de la capital de Kirguistán, ahora conocida como Bishkek). Trabajó como profesor de dibujo en diversas escuelas rurales. Se trata de uno de los pocos, sino el único, compositor de estudios de ajedrez conocido de ese país. Su carrera como compositor se inició en 1961.

martes, 6 de mayo de 2025

Problema de ajedrez 2486: Estudio de Sándor Boros (Uj Magyarorszag, 1936)

Estudio artístico de Sándor Boros (Uj Magyarorszag, 1936)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Sándor Boros (Uj Magyarorszag, 1936).

Parece que el blanco se va a tener que conformar con las tablas jugando 1.Txb2 Rd1 2.Cxe2 Axe2 3.Rxg2. Pero lo cierto es que las blancas disponen de una bella secuencia de jugadas que les permite imponerse. ¿Cuál?

Tema: rey encerrado, mate en 6.

[FEN="8/5p2/8/5p2/3p4/5P2/1n2p1p1/1RN1kbK1 w - - 0 1"]

Sándor Boros
(Budapest - Hungría, 31 de agosto de 1907 - 1944)

Sándor Boros fue un jugador de ajedrez dotado de un talento extraordinario. Su nombre ha sido incluido con razón entre los mejores del mundo. A los 30 años ya estaba al frente del equipo de ajedrez húngaro, que en ese momento era muy fuerte incluso para los estándares internacionales.

martes, 22 de abril de 2025

Problema de ajedrez 2481: Estudio de Sergey Borodavkin (1º Recomendado, Zadachy i Etyudy #0096, 1996)

Estudio artístico de Sergey Borodavkin (1º Recomendado, Zadachy i Etyudy#0096, 1996)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Sergey Borodavkin (1º Recomendado, Zadachy i Etyudy#0096, 1996).

A pesar de que el rey negro esta confinado en las columna "h", no parece que el blanco se pueda aprovechar de esta circunstancia ya que dama y caballo no están en disposición de poder darle mate. Sin embargo, existe una maniobra que da la victoria a las blancas. ¿Cuál?

Tema: enfilada, obstrucción.

[FEN="2b1q3/7N/8/3p1p2/p7/7k/2KP4/6Q1 w - - 0 1"]

Sergey Ivanovich Borodavkin
(Zaporiyia, Ucrania, 10 de diciembre de 1969)

Borodavkin reside en Dnipropetrovsk desde 1984. Es economista, especializado en gestión de empresas. Trabajó como inspector-controlador del ferrocarril y ahora trabaja como administrador en el club de ajedrez de la ciudad donde reside.

martes, 8 de abril de 2025

Problema de ajedrez 2476: Estudio de Ivan Borisenko (3º Premio, Buletin Problemistic #356, 2000)

Estudio artístico de Ivan Borisenko (3º Premio, Buletin Problemistic #356, 2000)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Ivan Borisenko (3º Premio, Buletin Problemistic #356, 2000).

La negras tienen gran ventaja material, a demás, cuentan con un peón a punto de coronar y, por si esto fuera poco, la torre blanca está encerrada. Todas estas circunstancias hacen pensar que, si las blancas consiguen tablas, va a ser de milagro. Lo cierto es que este resultado es posible. ¿Cómo?

Tema: red de mate, rey ahogado, promoción menor.

[FEN="2k5/2Pp4/P2P4/p1KP3N/1p3Pp1/7p/Pp2Pp1p/3q1BbR w - - 0 1"]

Ivan Dmitriovich Borisenko
(Ucrania, 20 de noviembre de 1928)

Ivan Borisenko nació el 20 de noviembre de 1928 en Zaporiyia. Trabajó como cantero-cortafuegos y es pensionista desde 1978.

Es un fuerte ajedrecista y uno de los mejores solucionadores de problemas de la región de Zaporiyia. Ha ganado múltiples premios en competiciones de diferentes niveles. Su primer problema se publicó en 1973. Sus géneros de composición favoritos son los estudios de finales y los mates ayudados. Muchas de sus obras las ha compuesto en colaboración con otros compositores ucranianos.

Fin del problema ejercicio de ajedrez

martes, 25 de marzo de 2025

Problema de ajedrez 2471: Estudio de Mikhail Bordeniuk (Recomendado, Shakhmaty v SSSR #07, 1990)

Estudio artístico de Mikhail Bordeniuk (Recomendado, Shakhmaty v SSSR #07, 1990)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Mikhail Bordeniuk (Recomendado, Shakhmaty v SSSR #07, 1990).

Con una torre de ventaja no parece que el negro vaya a tener problemas para imponerse. No obstante, las blancas pueden conseguir entablar la partida. ¿Cómo debe proceder este bando para obtener las tablas?

Tema: rey ahogado.

[FEN="r1k5/P2r1p2/p4P2/P1K2p2/8/5Pp1/6P1/2R5 w - - 0 1"]

Mikhail Grigorievich Bordeniuk
(Rusia, 28 de julio de 1940 - ????)

Bordeniuk fue un destacado compositor de estudios de ajedrez. Nació en Chandir-Lunga en la República de Moldavia, donde trabajó como profesor de enseñanza.

martes, 11 de marzo de 2025

Problema de ajedrez 2466: Estudio de Willian Bone (Huddersfield College Magazine, 1877)

Estudio artístico de Filip Bondarenko (1º Premio, Leninska Smena, 1964)

BLANCAS JUEGAN Y HACEN TABLAS

Estudio artístico compuesto por Willian Bone (Huddersfield College Magazine, 1877).

En esta ocasión os dejo un estudio compuesto a finales del siglo XIX. La ventaja material del negro es muy grande, calidad y 3 peones, por lo que el hecho de que las blancas alcancen las tablas parece una quimera, pero ese resultado es posible. ¿Cómo entablan las blancas?

Tema: jaque continuo.

[FEN="8/3bPp2/6p1/7p/2p3k1/1p2B3/r3P1BK/8 w - - 0 1"]

Willian Bone
(31 de agosto de 1810 - 14 de diciembre de 1874)

William Bone, junto con el reverendo Horatio Bolton, es considerado uno de los dos mejores problemistas ingleses del siglo XIX. John Augustus Miles, un problemista (que los conocía a ambos y estudió el arte compositivo del propio Bone) y editor de recopilaciones de problemas de ajedrez, se refirió a ellos como "Antiguos Maestros" porque sus estilos, aunque no son completamente similares, son de tipo clásico, incluso primitivo. A ambos problemistas les gustaban los mates directos extremadamente largos y los mates con requisitos especiales. Sin embargo, Bolton se convirtió en un compositor más revolucionario y con visión de futuro, mientras que Bone se mantuvo fiel a su estilo.

martes, 25 de febrero de 2025

Problema de ajedrez 2461: Estudio de Filip Bondarenko (1º Premio, Leninska Smena, 1964)

Estudio artístico de Filip Bondarenko (1º Premio, Leninska Smena, 1964)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Filip Bondarenko (1º Premio, Leninska Smena, 1964).

Aunque la posición es bastante artificiosa, las manera que tiene en blanco de imponerse tiene gran belleza. ¿Cómo debe maniobrar el blanco para imponerse?

Tema: mate en 6.

[FEN="b3K3/rBk5/p7/P2p4/3B4/8/2P5/8 w - - 0 1"]

Filip Semyonovich Bondarenko
(21 de octubre de 1905 - 8 de febrero de 1993)

Filip Bondarenko fue un compositor de ajedrez soviético y, tras la independencia, ucraniano. Obtuvo los títulos de Árbitro Internacional en composición ajedrecística en 1966 y de Maestro Internacional en la misma faceta del ajedrez en 1979. Participó en siete campeonatos individuales de la URSS y en muchas competiciones de composición, donde recibió 260 distinciones, incluyendo 19 primeros premios y 16 segundos. Desde 1924 publicó alrededor de 1200 composiciones, principalmente estudios de finales y problemas de fantasía.

martes, 11 de febrero de 2025

Problema de ajedrez 2456: Estudio de David Blundell (Recomendación especial, UAPA IX Iriarte MT - Sección Win, 2019)

Estudio artístico de David Blundell (Recomendación especial, UAPA IX Iriarte MT - Sección Win, 2019)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por David Blundell (Recomendación especial, UAPA IX Iriarte MT - Sección Win, 2019).

Un interesantísimo y didáctico final de peones donde las blancas pueden imponerse gracias a un sutil detalle táctico. ¿Cómo puede imponerse este bando?

Tema: enfilada.

[FEN="8/5k1K/6p1/4p3/8/3P4/1P6/8 w - - 0 1"]

David Blundell
(Wrexham, Gales, 24 de febrero de 1962)

La lengua nativa de Blundell es el galés. Actualmente vive en el norte de Gales, en Mynydd Isa, que no está lejos de la frontera inglesa, cerca de Chester, donde enseña matemáticas.

martes, 28 de enero de 2025

Problema de ajedrez 2451: Estudio de Otto Blathy (Vielzügige Schachaufgaben, 1890)

Estudio artístico de Otto Blathy (Vielzügige Schachaufgaben, 1890)

BLANCAS JUEGAN Y GANAN

Estudio artístico compuesto por Otto Blathy (Vielzügige Schachaufgaben, 1890).

Nos encontramos ante un típico problema de los incluidos en lo que se conoce como ajedrez grotesco (*). Cuando uno visualiza cual es la clave para que las blancas puedan ganar, la solución es fácil de encontrar.

(*) En ajedrez, el adjetivo grotesco se refiere a un tipo de problemas que se caracterizan por mostrar una posición inicial altamente improbable, en la cual un pequeño ejército de piezas blancas se enfrenta a un mucho mayor número de piezas negras. Estos problemas tienen, en muchos casos, un cierto tono humorístico. Tanto es asi, que existe un subgénero del ajedrez grotesco, conocido como problemas de ajedrez humorísticos, en el que el humor tiene un papel exclusivo.

Tema: zugzwang.

[FEN="qrb5/rk1p4/p2P4/Pp6/1N2n3/6p1/5nBb/5K2 w - - 0 1"]

Ottó Titusz Bláthy
(Tata, 11 de agosto de 1860 -
Budapest, 26 de septiembre de 1939)

Bláthy fue un ingeniero eléctrico húngaro. En su carrera, fue co-inventor del transformador eléctrico, del regulador de tensión, del vatímetro, del motor eléctrico de corriente alterna, de la generación de energía eléctrica con turbina de gas y de una turbina de gas de alta eficiencia.