BLANCAS JUEGAN Y DAN MATE EN 2
Problema de ajedrez compuesto por José Antonio Coello (Problemas, 1976).
No es el primer problema que publico del maestro Coello, el presente se lo dedicó al ex-presidente de la SEPA, Antonio Fernández-Argüelles y Ferrer.
Tema: mate en 2.
[FEN="8/qn6/1p5b/3pR1N1/2B1ppp1/r1p3pr/P7/2K1k1Bn w - - 0 1"]
José Antonio Coello Alonso
(Valladolid, España, 13 de marzo de 1942)
Entre los difusores del juego-rey no puede faltar el nombre de José Antonio Coello Alonso, quien se ha destacado desde hace muchos años en el complejo mundo del problema de ajedrez.
Nació en Valladolid en 1942 y reside en Vitoria-Gasteiz desde 1973. Fue en esta última ciudad donde descubrió la belleza del Problema, rama que ha cultivado desde entonces con gran entusiasmo, participando muy activamente en su fomento y difusión.
Aunque la afición le llegó tardía, la tomó con mucho entusiasmo cuando en 1974 se inscribió en la Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez (SEPA), de la que pronto formó parte de la directiva y en la que ha participado escribiendo numerosos artículos en la revista PROBLEMAS, órgano de expresión de dicha sociedad. Fue nombrado presidente de la misma en 2018, cargo que todavía ocupa en la actualidad.
Como jugador de partida viva llegó a jugar en la categoría de 1ª Preferente de Álava, práctica que abandonó cuando decidió decicarse con exclusividad a la actividad problemística, a la que se ha dedicado de lleno, con especial enfoque hacia a la enseñanza y difusión de esta semidesconocida modalidad.
En 1998 la Federación Española le concedió el título de Monitor de Ajedrez. En 2012 la FIDE le nombró Árbitro y Juez Internacional en la modalidad de mates directos. Coello ha participado en muchos cursillos de monitores organizados por la Federación Vasca, y dirigido y arbitrado numerosos concursos nacionales e internacionales en diversos países. El Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en reconocimiento a su trayectoria como difusor en la enseñanza del ajedrez, le concedió el premio al mejor deportista alavés en el año 2016, como recompensa a toda una vida dedicada al deporte-ciencia.
Como compositor no ha sido muy fecundo, contando en su haber con casi un centenar de obras de mates directos, en especial en 2 jugadas, varios de ellos en colaboración con otros compositores, en especial con el que fue su maestro, Efren Petite. Coello ha centrado más su actividad en la creación de un enorme archivo de problemas que supera la cifra de 100.000 unidades, debidamente clasificadas en mates de distintas distancias.
Es autor de tres libros sobre el Problema: "Problemas de ajedrez. Temas modernos" (Editorial Fundamentos, 2002), "111 temas de mate en dos" (Editorial Bubok, 2011) y "Homenaje a un gran artista. Efrén Petite, una vida dedicada al problema de ajedrez" (Editorial Bubok, 2013) en colaboración con Imanol Zurutuza.
En la actualidad continúa muy activo, dedicado de lleno a esta apasionante modalidad ajedrecística en todas sus facetas, como solucionista, restaurador y compositor; y desde su cargo en la SEPA sigue fomentando la afición a esta fascinante rama del ajedrez.
1.Cxe4!(C~#)
ResponderEliminarSaludos
Todas las piezas movibles negras pueden poner una defensa al menos.
ResponderEliminarTotal yo cuento trece defensas. El caballo blanco se va desplazando según el movimiento negro para impedir la interposición de las fichass negras entrel la torre y el rey o la captura de la torre blanca .
Un saludo
Veamos:
ResponderEliminar1....Txa2 2.Cd2# 1....Db8 2.Cd6# 1...Cc5(Cd6) 2.Cxc5#(Cxd 6#) 1....b5 2.Cc5# 1....c2 2.Cc3# 1....dxe4. Txe4#
No sigo porque me da problemas
Un saludo
Sigo:
ResponderEliminar1...f3+ 2.Cg5# 1....c2 2.Cg3# 1...Ag7 2.Cf6#
1...Th2 2.Cf2# 1...Cf2 2.Cxf2#
Faltaba 1....dxc4 2.Cxg3# y ya han aparecido las trece defensas. Confío que alguien que sepa desarrolle los
ResponderEliminarentresijos de este problema. Saludos
¡Bravo Vicente!
ResponderEliminarMe parece impresionante este problema. No he comentado antes por si el maestro Coello tenía tiempo de explicarlo y porque no me gustaría meter la pata. Diría que implementa el tema Fleck variante Karlstrom que exige que la clave genere una amenaza múltiple de al menos tres mates y que las defensas parciales paren todos los mates amenazados excepto uno. En la variante Karlstrom puede haber una o más defensas que paren todas las amenazas para recibir un mate nuevo. En nuestro caso se trata de 1. ... dxe4 2. Txe4#.
Tras la clave los ocho saltos del caballo, el rosetón completo, dibujan ocho amenazas de mate. Las defensas parciales paran todos los mates menos uno con una impertinente excepción que recibe un mate dual 1. ... dxc4 2. Cxg3/d2#. Creo que ese dichoso lunar impidió al problema obtener un más que merecidísimo galardón.
Clave: 1. Cxe4! (2. Cd6, Cf6, Cc5, Cg5, Cxc3, Cxg3, Cd2, Cf2#)
1. ... Db8, Cd6 2. C(x)d6#
1. ... Cc5, b5 2. C(x)c5#
1. ... Ag7 2. Cf6#
1. ... f3, Th5 2. Cg5#
1. ... Txa2 2. Cd2#
1. ... c2 2. Cc3#
1. ... g2 2. Cg3#
1. ... Th2, Cf2 2. C(x)f2#
1. ... dxc4 2. Cxg3/d2#
1. ... dxe4 2. Txe4#
Un saludo
Excelente como siempre JR. Muchas gracias por tu colaboración.
ResponderEliminarEl amigo José Antonio Coello está teniendo problemas para publicar sus comentarios. Intentó hacerlo con éste, su problema, y al no poder hacerlo me remitió un email para que yo lo hiciese en su lugar. Aquí dejo su comentario:
ResponderEliminarAyer pude volver a la infoteca y he visto el problema que me has publicado recientemente. Intenté hacer un comentario pero me fué totalmente imposible, ni con ayuda de la monitora, quien me informó de que Google ha debido hacer unos cambios en el sistema, que no me han permitido poder intervenir, como hubiera sido mi deseo. Te escribo directamente por si puedes transcribirlo tú mismo, pues sería una descortesía por mi parte hacia los seguidores de tu blog, en especial al amigo JR quien ha tomado la iniciativa comentando con mucho acierto, ante mi silencio no deseado.
Solo pretendía informar que ese problema fué mi "opera prima", cuando todavía tenía mis conocimientos sobre problemística de muy reciente adquisición, pero me hizo mucha ilusión completar el tema Fleck asociado al Rosetón completo del caballo blanco, como muy bien ha apuntado JR. El problema no tiene mucha calidad y se descubre la bisoñez del autor. Eran los tiempos en que solo el caletre y la imaginación eran nuestras únicas herramientas para la composición y pulido de los acabados.
Tampoco he podido encontrar en la página en la que se publica el problema de JR que recibió el 5º Pr. en el Jub. Zurutuza, el recuadro que diga "publicar comentario" y no he podido intervenir como hubiera sido mi deseo. A ver si en mensaje directo, tengo tiempo para escribir personalmente a JR.
Un abrazo, JACA.