BLANCAS JUEGAN Y GANAN
Estudio artístico compuesto por Wieland Bruch (3ª Mención de Honor, Die Schwalbe #11429, 2001).
Una didáctica miniatura (incluyendo los reyes solo incorpora 7 piezas, 4 blancas y 3 negras) en la que las blancas deben hacer valer la fuerza de sus peones situados en séptima fila. ¿Cómo se puede imponer este bando?
Tema: peones pasados.
[FEN="1b6/pp6/r5P1/B1kP1p2/5p2/2N5/1P2K1P1/8 w - - 0 1"]
Wieland Bruch
(Berlín, 20 de mayo de 1961)
Desde 1979 Bruch ha publicado aproximadamente 400 composiciones de ajedrez. Aproximadamente 300 de ellas han recibido nominaciones en torneos, incluyendo más de 160 premios. En sus inicios se dedicó más a los problemas de mate en dos y tres movimientos. Pero recientemente, se ha dedicado cada vez más a la composición de estudios de ajedrez, como lo es el presente.
Obtuvo el título de Juez Internacional de la FIDE para composiciones de ajedrez en 1996, el de maestro FIDE en 2001, el de Maestro Internacional de la FIDE en 2004 y el de Gran Maestro de la FIDE en 2010, todos en la categoría de composición de ajedrez.
En el I Campeonato Mundial Individual (WCCI) 1998-2000, Bruch ganó la medalla de plata en la categoría de mates en tres movimientos, y en el III WCCI 2004-2006, ganó la medalla de bronce en la categoría de mates en dos movimientos.
En 1991 descubrió un nuevo tema relacionado con las combinaciones de líneas blancas, que Herbert Ahues posteriormente denominó «Combinación de líneas de Bruch». Bruch es autor de numerosos artículos sobre composición ajedrecística.
Desde 2002 Bruch colabora con la revista suiza de estudios artísticos de ajedrez «Idee & Form». Es una suerte que, un especialista en los problemas de mate en dos y tres movimientos, haya decidido dedicarse también a los estudios artísticos. Ha escrito en colaboración con Gerd Wilhelm Hörning, Gerhard Josten y Martin Minski el libro «Wege zu Schachstudien» [Caminos hacia los estudios de ajedrez] (Neu-Jung Verlag, Homburg, 2006).
En cuanto a su vida profesional y privada, Bruch estudió música en Berlín de 1977 a 1982. Llegó a la final del Concurso de Piano de Budapest de 1986. Trabaja como pianista y profesor de piano. Vive en Fráncfort del Óder, está casado y tiene dos hijas.
1.Td8, Cg8.
ResponderEliminar2.Tb8, Ta8.
3.h8=D, Txh8.
4Tb8, Th2+.
5.Rb3, Th3+.
6.Rb4, Th4+
7.Rb5, Ce6.
8.Tb6....
Esta sería la solución completa de este estudio de ajedrez:
ResponderEliminar1.Th1!
Si 1.Tb1? Ta8! (1...Rxh7? 2.Tb8!) 2.h8=D Txh8 3.Tb8 Th2+ 4.Ra3 Th1 5.Rb2 Th2+ 6.Rb3 Th3+ 7.Rb4 Th4+ 8.Ra5 Th1 con igualdad.
Si 1.Td7? Ta8! 2.Tb7 Cd6! (2...Cg7? 3.h8=D Txh8 4.Tb8 Th2+ 5.Rb3 Th3+ 6.Rb4 Th4+ 7.Rb5 Th5+ 8.Rb6) (2...Cd4 ? 3.Rb2! (o 3.Rb1) 3...Cc6 4.Tb8) 3.h8=D Txh8 4.Tb8 Th2+! 5.Rb3 Th3+ 6.Rb4 Th4+ 7.Rc5 (7.Ra5 Th1!) 7...Ta4! con igualdad.
1...Th8
Si 1...Ch6 2.Tb1! Ta8 3.h8=D! Txh8 4.Tb8 ganando.
2.Th3!
Si 2.Ra1? Ce7! 3.Tb1 Ta8 4.Rb2 Rxh7! con igualdad.
Si 2.Th2? Ce7! 3.Tb2 Ta8! 4.Rb1 Rxh7 5.Tb7 Rg6 6.Txe7 Rf6 con igualdad.
2...Ce7!
Si 2...Cd6 3.Tg3+ (3.Tb3? Ta8 4.Rb1 (4.h8=D Txh8 5.Tb8 Th2+) 4...Rxh7) 3...Rf7 (3...Rxh7 4.Th3+ Rg7 5.Txh8) 4.Tg8 Txg8 5.hxg8=D+ Rxg8 6.a8=D+ ganando.
Si 2...Ch6 3.Tb3 Ta8 4.h8=D! Txh8 5.Tb8 ganando.
3.Tb3!
Si 3.Tg3+? Rf7! (3...Rf6? 4.Tg8!) 4.Tb3 (4.Tg8 Cxg8! 5.a8=D Txh7) 4...Ta8 5.Tb8 Txa7+ 6.Rb3 Cg6! con igualdad.
3...Ta8
4.Rb2! Rxh7
5.Tb7 Rg6
6.Txe7 Rf6
7.Th7!
Si 7.Tb7? Re6 con igualdad.
7...Re6
8.Rb3 Rd6
9.Rb4 Rc6
10.Ra5 Td8
11.Ra6 Te8
12.Th1 Tf8
13.Tb1 Rc5
14.Tb8
Y las blancas ganan.